Naturalmente, la noticia detuvo un rebote alcista en los principales paneles bursátiles. La explicación es simple: con la Reserva Federal sugiriendo que seguirá elevando tasas basicas a razón de 25 puntos básicos cada cinco semanas, el horizonte del trimestre pasa del actual 4,5% anual a 5%.
El sector privado reincorporó 193.000 personas en enero, señala el departamenmto de Trabajo. Por cierto, se recrearon 80.000 puestos más de los calculados por la misma fuente en los informes de noviembre y diciembre. Entretanto, otro factor agrava las preocupaciones ortodoxas de la RF: el salario horario promedio se ha elevado 3,3% durante los doce meses que van de febrero de 2005 a enero pasado.
En términos convencionales, menos desempleo significa que la economía física se expande y permite usar mayor proporción de capacidad instalada. Eso no les gusta al monetarismo neoclásico de la RF ni al la mentalidad especulativa de Wall Street. Todos esperan que –en la reunión de marzo- el emisor eleve de 4,5 a 4,75% anual la tasa básica y vuelva a hacerlo, en mayo, a 5%.
Por supuesto, los gurúes están inquietos y no paran mientes en los efectos positivos del menor desempleo en la demanda real (o sea, el consumo). Así, la semanda cerró con palidez en los indicadores principales, que estaban entre neutros y 0,4% negativos. Por el contrario, la tendencia es excelente noticia para el partido Republicano, que se juega muchas bancas en las elecciones parlamentarias de este año.
Naturalmente, la noticia detuvo un rebote alcista en los principales paneles bursátiles. La explicación es simple: con la Reserva Federal sugiriendo que seguirá elevando tasas basicas a razón de 25 puntos básicos cada cinco semanas, el horizonte del trimestre pasa del actual 4,5% anual a 5%.
El sector privado reincorporó 193.000 personas en enero, señala el departamenmto de Trabajo. Por cierto, se recrearon 80.000 puestos más de los calculados por la misma fuente en los informes de noviembre y diciembre. Entretanto, otro factor agrava las preocupaciones ortodoxas de la RF: el salario horario promedio se ha elevado 3,3% durante los doce meses que van de febrero de 2005 a enero pasado.
En términos convencionales, menos desempleo significa que la economía física se expande y permite usar mayor proporción de capacidad instalada. Eso no les gusta al monetarismo neoclásico de la RF ni al la mentalidad especulativa de Wall Street. Todos esperan que –en la reunión de marzo- el emisor eleve de 4,5 a 4,75% anual la tasa básica y vuelva a hacerlo, en mayo, a 5%.
Por supuesto, los gurúes están inquietos y no paran mientes en los efectos positivos del menor desempleo en la demanda real (o sea, el consumo). Así, la semanda cerró con palidez en los indicadores principales, que estaban entre neutros y 0,4% negativos. Por el contrario, la tendencia es excelente noticia para el partido Republicano, que se juega muchas bancas en las elecciones parlamentarias de este año.