(DYN). – El presidente Fernando de la Rúa y el interventor de la provincia de Corrientes, Ramón Mestre, fueron denunciados hoy (jueves 22) ante la Corte Suprema de Justicia por “traición a la patria”, a raíz de la actuación del delegado federal en la provincia mesopotámica.
El abogado Juan Carlos Iglesias radicó esta mañana la denuncia como “juicio originario” de la Corte por violación a los artículos 6 y 29 de la Constitución Nacional.
El artículo 29 de la Carta Magna veda las “facultades extraordinarias, la suma del poder público” y las “sumisiones o supremacías”, y en su parte final advierte que “actos de esta naturaleza sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria”.
En tanto, el artículo seis establece que “el gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno”.
(DYN). – El presidente Fernando de la Rúa y el interventor de la provincia de Corrientes, Ramón Mestre, fueron denunciados hoy (jueves 22) ante la Corte Suprema de Justicia por “traición a la patria”, a raíz de la actuación del delegado federal en la provincia mesopotámica.
El abogado Juan Carlos Iglesias radicó esta mañana la denuncia como “juicio originario” de la Corte por violación a los artículos 6 y 29 de la Constitución Nacional.
El artículo 29 de la Carta Magna veda las “facultades extraordinarias, la suma del poder público” y las “sumisiones o supremacías”, y en su parte final advierte que “actos de esta naturaleza sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria”.
En tanto, el artículo seis establece que “el gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno”.