<p>El análisis completo se puede leer en <a href="http://www.abeceb.com">www.abeceb.com</a></p><p> Durante el mes de mayo se registró un incremento de las importaciones desde el país vecino del 73,7% en términos interanuales, la mayor tasa de crecimiento registrada desde diciembre de 2009. A pesar de ello, no se alcanzó el monto importado en mayo de 2008 (US$ 1.640 mill). <br /> En mayo del 2010 el comercio bilateral entre Argentina y Brasil sumó US$ 2.576 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 49,2%.</p><p><br />Resultados del Comercio Bilateral con Brasil / Mayo 2010</p><p>SALDO</p><p>El resultado comercial de Argentina con Brasil arrojó en el mes de mayo un déficit de u$s 332 millones. Este dato implica un deterioro del saldo de comercio si se compara con el quinto mes de 2009, cuando dicho balance alcanzó un superávit u$s 52 millones. <br />El saldo acumulado para los primeros cinco meses del año 2010 señala un deficit de u$s 919 millones. Esto es así debido a una mayor velocidad en el crecimiento de las importaciones que de las ventas a Brasil durante el período en cuestión. Estas últimas han crecido en los primeros cinco meses un 37,2% mientras que las compras al Brasil aumentaron un 62% con relación a las adquisiciones realizadas en igual período de 2009.</p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p>
<p>EXPORTACIONES</p>
<p>Las ventas argentinas a Brasil alcanzaron en mayo de 2010 los u$s 1.122 millones lo que marca un aumento de los envíos del 26,2%. Este es el séptimo mes consecutivo de crecimiento de las exportaciones hacia el país vecino. Asimismo, la variable se incrementó en promedio un 44,9% en lo que va del año.</p>
<p>Durante el quinto mes del 2010, los sectores que explican el crecimiento de las ventas fueron vehículos, autopartes, trigo y maquinaria y equipos. De esta forma, Argentina se posiciona tercero en el ranking de los principales vendedores, superado por Estados Unidos (u$s 2.227 millones) y China (u$s 1.841 millones).</p>
<p>IMPORTACIONES</p>
<p>Durante el mes de mayo, las compras de bienes de origen brasileño alcanzaron un total de u$s 1.454 millones, reflejando un incremento con relación a igual período de 2009 del 73,7%. Esta es la tasa de variación interanual más alta registrada desde diciembre del año pasado, momento en el cual las compras a Brasil comenzaron a crecer. A pesar de ello, no se alcanzó el monto importado en mayo de 2008 (US$ 1.640 mill). <br />
Este fuerte incremento en las compras al país vecino obedece a las mayores adquisiciones de vehículos y autopartes, aparatos electrónicos, máquinas y equipamientos, plásticos y sus manufacturas, minerales ferrosos y productos siderúrgicos. <br />
Como comprador de Brasil, Argentina se encuentra en segundo lugar en mayo. El orden de los principales compradores de productos brasileños es: 1º China (u$s 3.466 millones); 2º Argentina (u$s 1.454 millones); 3º Estados Unidos (u$s 1.433 millones).</p>
<p>Fuente: <a href="http://www.abeceb.com">www.abeceb.com</a><br />
</p>