“Brindó más precisiones respecto a su falta de conocimiento de
la gravedad de los hechos hasta entrada la tarde del 20 de
diciembre de 2001”, precisó al respecto el abogado defensor Zenón
Ceballos.
De la Rúa faltó a la adiencia que había sido fijada para esta
mañana, pese a que había sido él mismo quien la había solicitado,
ya que en su última declaración ante la magistrada hace un mes no
habían podido exhibírsele unos videos incorporados al expediente.
Según explicó el abogado defensor, la jueza federal María
Servini de Cubría convocó a De la Rúa al sólo efecto de hacer
lugar a su pedido, ya que ella no tenía intenciones de volver a
indagarlo.
En tanto, Ceballos señaló que con el escrito presentado hoy
ante la Justicia, el ex jefe de Estado “cumplimentó todos los
alcances de la audiencia que él mismo había pedido” y con el mismo
“entendió completar los detalles de la indagatoria inicial”.
El 16 de julio último, el ex presidente declaró como imputado
ante la jueza, oportunidad en la que volvió a hacer mención a la
existencia de un supuesto “complot” en su contra para alejarlo del
poder.
Además, el ex primer mandatario dijo que ese día no se enteró
de los muertos hasta entrada la noche y aseguró que no hubo una
“decisión política” de reprimir a los manifestantes.
Con la presentación del escrito, la jueza Servini de Cubría
estaría en condiciones de resolver la situación procesal del ex
presidente, quien, según algunos trascendidos, podría ser
beneficiado nuevamente con una falta de mérito.
La magistrada deberá pronunciarse sobre la supuesta
responsabilidad de De la Rúa en relación al delito de “homicidio
culposo” de cinco manifestantes, previo a la jornada en la que
debió renunciar al poder jaqueado por una masiva manifestación
popular.
En el marco de este expediente, el ex jefe de Estado tiene una
falta de mérito firme -confirmada por la Cámara Federal- por las
detenciones ilegales de cientos de manifestantes entre el 10 y 20
de diciembre último.
“Brindó más precisiones respecto a su falta de conocimiento de
la gravedad de los hechos hasta entrada la tarde del 20 de
diciembre de 2001”, precisó al respecto el abogado defensor Zenón
Ceballos.
De la Rúa faltó a la adiencia que había sido fijada para esta
mañana, pese a que había sido él mismo quien la había solicitado,
ya que en su última declaración ante la magistrada hace un mes no
habían podido exhibírsele unos videos incorporados al expediente.
Según explicó el abogado defensor, la jueza federal María
Servini de Cubría convocó a De la Rúa al sólo efecto de hacer
lugar a su pedido, ya que ella no tenía intenciones de volver a
indagarlo.
En tanto, Ceballos señaló que con el escrito presentado hoy
ante la Justicia, el ex jefe de Estado “cumplimentó todos los
alcances de la audiencia que él mismo había pedido” y con el mismo
“entendió completar los detalles de la indagatoria inicial”.
El 16 de julio último, el ex presidente declaró como imputado
ante la jueza, oportunidad en la que volvió a hacer mención a la
existencia de un supuesto “complot” en su contra para alejarlo del
poder.
Además, el ex primer mandatario dijo que ese día no se enteró
de los muertos hasta entrada la noche y aseguró que no hubo una
“decisión política” de reprimir a los manifestantes.
Con la presentación del escrito, la jueza Servini de Cubría
estaría en condiciones de resolver la situación procesal del ex
presidente, quien, según algunos trascendidos, podría ser
beneficiado nuevamente con una falta de mérito.
La magistrada deberá pronunciarse sobre la supuesta
responsabilidad de De la Rúa en relación al delito de “homicidio
culposo” de cinco manifestantes, previo a la jornada en la que
debió renunciar al poder jaqueado por una masiva manifestación
popular.
En el marco de este expediente, el ex jefe de Estado tiene una
falta de mérito firme -confirmada por la Cámara Federal- por las
detenciones ilegales de cientos de manifestantes entre el 10 y 20
de diciembre último.