jueves, 17 de abril de 2025

De la Rúa con diputados aliancistas

spot_img

Recibe a parte del bloque para tratar el tema del presupuesto. Los legisladores no quieren que siga el ajuste en los salarios del sector público .

El presidente De la Rúa convocó para este mediodía a la mesa de conducción del bloque de diputados de la Alianza.

El gesto presidencial de invitar a la Casa Rosada a los diputados frepasistas y radicales apunta a unificar un discurso en torno del proyecto de presupuesto del año próximo.

Uno de los hechos que alertó al Gobierno y derivó en este convocatoria que hace el Presidente, fue el escaso respaldo que demostró el bloque de diputados aliancistas al secretario de Hacienda, Mario Vicens, durante la primera reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

En ese encuentro, no sólo se evidenció la ausencia de apoyo de los legisladores del oficialismo, sino que también hubo varios diputados de la UCR y el Frepaso que cuestionaron el recorte de $ 700 millones previsto en la propuesta de Machinea.

Pero las críticas hacia la gestión gubernamental exceden el presupuesto. Ayer, un grupo de diputados del radicalismo formuló severos cuestionamientos hacia la designación de Patricia Bullrich como ministra de Trabajo y también a los candidatos para la Anses. Según se deslizó en despachos parlamentarios, algunos de esos puestos serían para hombres cercanos al menemismo y a la CGT oficial.

El malestar aliancista por el reparto de cargos en el Gabinete comenzó a tomar temperatura anteayer durante una reunión del bloque de diputados del oficialismo. Los legisladores radicales se quejaron por la escasa participación que su partido tiene en la administración nacional.

Los ítems más cuestionados del presupuesto son la poda al subsidio de combustibles en la Patagonia, un recorte al fondo del tabaco y una quita de $ 200 millones al PAMI.

Pero el punto que ofrece una mayor resistencia en los legisladores es el artículo que prevé la continuidad del recorte del 12 por ciento al salario de los empleados estatales.

El Gobierno estaría dispuesto a modificar del proyecto aquellas cláusulas que hacen al recorte de los subsidios de combustibles y la poda al fondo tabacalero, siempre que haya propuestas superadoras de recaudación, pero el recorte salarial sería un punto de inflexión en las disputas internas de la Alianza.

El presidente De la Rúa convocó para este mediodía a la mesa de conducción del bloque de diputados de la Alianza.

El gesto presidencial de invitar a la Casa Rosada a los diputados frepasistas y radicales apunta a unificar un discurso en torno del proyecto de presupuesto del año próximo.

Uno de los hechos que alertó al Gobierno y derivó en este convocatoria que hace el Presidente, fue el escaso respaldo que demostró el bloque de diputados aliancistas al secretario de Hacienda, Mario Vicens, durante la primera reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

En ese encuentro, no sólo se evidenció la ausencia de apoyo de los legisladores del oficialismo, sino que también hubo varios diputados de la UCR y el Frepaso que cuestionaron el recorte de $ 700 millones previsto en la propuesta de Machinea.

Pero las críticas hacia la gestión gubernamental exceden el presupuesto. Ayer, un grupo de diputados del radicalismo formuló severos cuestionamientos hacia la designación de Patricia Bullrich como ministra de Trabajo y también a los candidatos para la Anses. Según se deslizó en despachos parlamentarios, algunos de esos puestos serían para hombres cercanos al menemismo y a la CGT oficial.

El malestar aliancista por el reparto de cargos en el Gabinete comenzó a tomar temperatura anteayer durante una reunión del bloque de diputados del oficialismo. Los legisladores radicales se quejaron por la escasa participación que su partido tiene en la administración nacional.

Los ítems más cuestionados del presupuesto son la poda al subsidio de combustibles en la Patagonia, un recorte al fondo del tabaco y una quita de $ 200 millones al PAMI.

Pero el punto que ofrece una mayor resistencia en los legisladores es el artículo que prevé la continuidad del recorte del 12 por ciento al salario de los empleados estatales.

El Gobierno estaría dispuesto a modificar del proyecto aquellas cláusulas que hacen al recorte de los subsidios de combustibles y la poda al fondo tabacalero, siempre que haya propuestas superadoras de recaudación, pero el recorte salarial sería un punto de inflexión en las disputas internas de la Alianza.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO