De todas maneras, Thomas Dawson, rehusó confirmar si la segunda revisión del acuerdo se hará en marzo, y consideró “prematuro” fijar una fecha antes de que el directorio haya aprobado la primera revisión.
Por su parte, el presidente Néstor Kirchner reiteró que el gobierno no pagará con reservas del Banco Central el vencimiento de US$3.100 millones de marzo próximo, presionando al organismo por una
aprobación temprana de la segunda revisión.
Dawson reconoció que “es justo decir que la primera revisión se
ha aprobado con retraso”, e indicó que el proceso de negociación entre la Argentina y sus acreedores privados -cuyo éxito es una de los requisitos del programa con el FMI- “sigue adelante”, y el Fondo “anima a las partes a seguir avanzando”.
La Argentina cumplió con las metas establecidas para la
revisión del primer acuerdo y acumuló un superávit de $8.857
millones, sobrecumpliendo la meta anual de 2003, que era
de $7.789 millones.
El gobierno se atrasó en el cumplimiento de algunas metas
cualitativas, como determinadas reformas legislativas, motivos que ahora esgrime el organismo para justificar su retraso.
En 2004, está previsto que la Argentina alcance un Producto
Bruto de $416.000 millones (US$143.448 millones) y un superávit fiscal de $12.400 millones (US$4.275,8 millones) que equivale a 3% del crecimiento de la Economía.
De todas maneras, Thomas Dawson, rehusó confirmar si la segunda revisión del acuerdo se hará en marzo, y consideró “prematuro” fijar una fecha antes de que el directorio haya aprobado la primera revisión.
Por su parte, el presidente Néstor Kirchner reiteró que el gobierno no pagará con reservas del Banco Central el vencimiento de US$3.100 millones de marzo próximo, presionando al organismo por una
aprobación temprana de la segunda revisión.
Dawson reconoció que “es justo decir que la primera revisión se
ha aprobado con retraso”, e indicó que el proceso de negociación entre la Argentina y sus acreedores privados -cuyo éxito es una de los requisitos del programa con el FMI- “sigue adelante”, y el Fondo “anima a las partes a seguir avanzando”.
La Argentina cumplió con las metas establecidas para la
revisión del primer acuerdo y acumuló un superávit de $8.857
millones, sobrecumpliendo la meta anual de 2003, que era
de $7.789 millones.
El gobierno se atrasó en el cumplimiento de algunas metas
cualitativas, como determinadas reformas legislativas, motivos que ahora esgrime el organismo para justificar su retraso.
En 2004, está previsto que la Argentina alcance un Producto
Bruto de $416.000 millones (US$143.448 millones) y un superávit fiscal de $12.400 millones (US$4.275,8 millones) que equivale a 3% del crecimiento de la Economía.