La evolución de la demanda de bienes de consumo mostró un crecimiento considerable en la ciudad de Buenos Aires y su conurbano durante los primeros siete meses de este año, según un estudio de la consultora Home Research & Análisis.
Según el trabajo, que toma como punto de partida para el análisis el año 1996, a partir de 1998 los índices de consumo mostraron valores negativos en casi todas las áreas, respecto de 1997, esta tendencia se remarcaría aún más en el año 1999 con respecto a 1998.
En el año 2000 los índices volvieron a ser positivos para el consumo en casi todas las áreas analizadas respecto de 1999, lo que muestra un saldo negativo para los años ‘98 y ’99, contra los registros positivos de 1997 y el primer semestre de 2000.
Las áreas estudiadas fueron las de alimentos perecederos, alimentos básicos, lácteos, bebidas sin alcohol, bebidas alcohólicas, infusiones, cosmética y tocador y limpieza del hogar.
Los índices promediados muestran un crecimiento de 5,83% en 1997, mientras que el año 1998 mostró una caída de 5,55%, al igual que 1999 en el que el consumo se redujo 7,75%, en el período enero-julio de 2000 el consumo logró revertir la tendencia negativa ya que el registro muestra un crecimiento de 10,21%.
La evolución de la demanda de bienes de consumo mostró un crecimiento considerable en la ciudad de Buenos Aires y su conurbano durante los primeros siete meses de este año, según un estudio de la consultora Home Research & Análisis.
Según el trabajo, que toma como punto de partida para el análisis el año 1996, a partir de 1998 los índices de consumo mostraron valores negativos en casi todas las áreas, respecto de 1997, esta tendencia se remarcaría aún más en el año 1999 con respecto a 1998.
En el año 2000 los índices volvieron a ser positivos para el consumo en casi todas las áreas analizadas respecto de 1999, lo que muestra un saldo negativo para los años ‘98 y ’99, contra los registros positivos de 1997 y el primer semestre de 2000.
Las áreas estudiadas fueron las de alimentos perecederos, alimentos básicos, lácteos, bebidas sin alcohol, bebidas alcohólicas, infusiones, cosmética y tocador y limpieza del hogar.
Los índices promediados muestran un crecimiento de 5,83% en 1997, mientras que el año 1998 mostró una caída de 5,55%, al igual que 1999 en el que el consumo se redujo 7,75%, en el período enero-julio de 2000 el consumo logró revertir la tendencia negativa ya que el registro muestra un crecimiento de 10,21%.