<p>No conforme con eso, el equipo de Guillermo Moreno ha fabricado una canasta alimentaria básica que desciende 0,9% (también en agosto) y acumula -0,7% en los últimos doce meses. Mientras, la presidente recorre Matanza con un discurso ultrapopulista pensando –como Eduardo e Hilda Duhalde- en las elecciones parlamentarias de 2009.</p>
<p>Pero los números pergeñados en el Indec castigan a los bonos de deuda pública, emitidos en pesos e indexados según precios minoristas. El papel con descuento cedió el miércoles 3,15%, en tanto el resto baja entre 0,98 y 2,8%. En cuanto al alza del dólar ($ 3,075 mayorista, 3,09 al público), exagerada por algunos medios, en verdad refleja una tendencia internacional: con el euro a poco menos de US$ 1,40 –piso en casi un año- el dólar volvía a € 0,714.</p>
<p>Amén del apoyo de Néstor Kirchner, pocos factores explican la persistencia de Moreno, que ni siquiera pesa en la interna del castigado justicialismo K. A criterio de varios legisladores, el jefe de gabinete (Sergio Massa), el ministro de economía (Carlos Fernández) y el presidente del banco central (Martín Pérez Redrado) forman un frente contra el secretario de comercio y una cuña ente la primera mandataria y su esposo.</p>
<p>Pero hay un detalle curioso. Dos desarrollistas expertos en estadísticas, ex ejecutivos del Indec en otro tiempo, están en el gobierno y no abren la boca. Una es Mercedes Marcó del Pont (conduce el banco de la Nación). El otro es Héctor Valle que, vaya a saberse por qué, sigue en el edificio pegado al Indec, donde conduce el Fondo Nacional de las Artes, una repartición ajena a los números y su dura realidad.</p>

Costo de vida: nuevas cifras tan oficiales como dudosas
Por una parte, algunos estadígrafos estiman exageradamente- hasta 1,9% de alza en precios minoristas durante agosto, a veces sin explicar metodologías. Por la otra, la intervención en el Indec dibuja un exiguo y poco fiable 0,5%.