sábado, 19 de julio de 2025

Contracción industrial en agosto

spot_img

El índice IPI de Fiel mostró en agosto un aumento respecto a julio pero un descenso en comparación con el mismo período de 1999.

Las cifras provisorias Indice de Producción Industrial (IPI) mostraron en agosto un aumento estacional de 5,5% respecto de julio y una caída interanual de 0,4% respecto de igual mes de 1999, según un informe de la Fundación Fiel.

Luego de un primer semestre en que la producción industrial creció 6,5% en términos interanuales, agosto mostró la segunda tasa de variación negativa, luego de la observación de julio. Los datos del trimestre irregular junio-agosto de 2000 mostraron una contracción de 0,5% respecto a igual período de 1999.

Las cifras ajustadas por estacionalidad del IPI presentaron a su vez, una contracción de 0,3% con respecto al mes de julio de 2000, siendo esta la sexta variación mensual negativa. El nivel de agosto se encuentra 6,8% por abajo del nivel del mes de diciembre de 1999.

El crecimiento observado en los primeros ocho meses de 2000 respecto de igual período de 1999 fue del 4,5% para el conjunto de la industria. Según la clasificación por tipo de bienes, los Bienes de Consumo Durables presentaron un crecimiento de 19,4%, los Bienes de Uso Intermedio crecieron a 5,3%, los Bienes de Capital crecieron a 2,4%, en tanto los Bienes de Consumo No Durables presentaron una caída de 2,7%.

En el mismo período fueron nueve los sectores con incrementos de producción. De este modo, se destacó Aluminio (43,7%), seguido por Autos (27,6%), Insumos Plásticos y Caucho (15,2%), Agroquímicos (14,5%), Hierro y Acero (14%), Químicos Minerales (13,1%), Insumos Textiles (10,4%), Neumáticos (8,2%) y Pasta y Celulosa (7,7%).

Los 10 sectores restantes presentaron contracciones en sus niveles de producción. Siete de ellos con tasas inferiores a 10.0% negativo: Bebidas (0,5%), Petroquímicos (2,4%), Alimentos (2,9%), Cigarrillos (4,4%), Petróleo Procesado (5,5%), Insumos y Bienes de Capital (6%), y Línea Blanca No Eléctrica (estimada en –6.3%).
Las mayores caídas fueron observadas en: Línea Blanca Eléctrica (estimada en –12.8%), Cemento (16,9%) y Tractores (33,9%).

Las cifras provisorias Indice de Producción Industrial (IPI) mostraron en agosto un aumento estacional de 5,5% respecto de julio y una caída interanual de 0,4% respecto de igual mes de 1999, según un informe de la Fundación Fiel.

Luego de un primer semestre en que la producción industrial creció 6,5% en términos interanuales, agosto mostró la segunda tasa de variación negativa, luego de la observación de julio. Los datos del trimestre irregular junio-agosto de 2000 mostraron una contracción de 0,5% respecto a igual período de 1999.

Las cifras ajustadas por estacionalidad del IPI presentaron a su vez, una contracción de 0,3% con respecto al mes de julio de 2000, siendo esta la sexta variación mensual negativa. El nivel de agosto se encuentra 6,8% por abajo del nivel del mes de diciembre de 1999.

El crecimiento observado en los primeros ocho meses de 2000 respecto de igual período de 1999 fue del 4,5% para el conjunto de la industria. Según la clasificación por tipo de bienes, los Bienes de Consumo Durables presentaron un crecimiento de 19,4%, los Bienes de Uso Intermedio crecieron a 5,3%, los Bienes de Capital crecieron a 2,4%, en tanto los Bienes de Consumo No Durables presentaron una caída de 2,7%.

En el mismo período fueron nueve los sectores con incrementos de producción. De este modo, se destacó Aluminio (43,7%), seguido por Autos (27,6%), Insumos Plásticos y Caucho (15,2%), Agroquímicos (14,5%), Hierro y Acero (14%), Químicos Minerales (13,1%), Insumos Textiles (10,4%), Neumáticos (8,2%) y Pasta y Celulosa (7,7%).

Los 10 sectores restantes presentaron contracciones en sus niveles de producción. Siete de ellos con tasas inferiores a 10.0% negativo: Bebidas (0,5%), Petroquímicos (2,4%), Alimentos (2,9%), Cigarrillos (4,4%), Petróleo Procesado (5,5%), Insumos y Bienes de Capital (6%), y Línea Blanca No Eléctrica (estimada en –6.3%).
Las mayores caídas fueron observadas en: Línea Blanca Eléctrica (estimada en –12.8%), Cemento (16,9%) y Tractores (33,9%).

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO