En la primera encuesta (Poliarquía), con 22 de indecisos, Roberto Lavagna –único candidato con programa económico serio- oscila alrededor de 8%. El peronista feudal Alberto Rodríguez Saá no pasa de 5%, en tanto el conservador Ricardo López Murphy marca de 2,3 a 2,6%.
Después salieron las de Analogías (CFK 45%, EC 11,5%, RL 13%), Equis (46, EC 15, RL 13%), Jaime (CFK 47,2, EC 13, RL 13%)y OPSM (CFK 46, EC 14,4m RL 13%). En cuanto al resto, ganaría plata bajándose.
A medida como se suman sondeos, se perfilan tres categoría: sondeos comerciales –sus resultados se instrumentan según quienes los contraten-, sondos directamente por encargo y sondeos independientes (muy más raros). Cabe recordar que, en comicios locales, los encuestadores profesionales han venido equivocándose más de lo razonable y que el carácter predominantemente comercial es obvio: nadie los hace por amor al arte.
Sea como fuere, resulta un poco prematuro sacar conclusiones. Sin embargo, hay candidatos que arrancan sin posibilidades objetivas. Así les sucede a Rodríguez Saá, López Murphy, Jorge Sóbisch (alrededor de 1%) y la abigarrada, pintoresca izquierda en todas sus variantes. Excepto Carrió, con quien debieron haberse unido para salvar la cara. Ahora, será preciso ver qué números fabrica –quizá no precise hacerlo- o publica el oficialismo. En lo tocante a las protestas de Lavagna, son un ingrediente clásico.
En la primera encuesta (Poliarquía), con 22 de indecisos, Roberto Lavagna –único candidato con programa económico serio- oscila alrededor de 8%. El peronista feudal Alberto Rodríguez Saá no pasa de 5%, en tanto el conservador Ricardo López Murphy marca de 2,3 a 2,6%.
Después salieron las de Analogías (CFK 45%, EC 11,5%, RL 13%), Equis (46, EC 15, RL 13%), Jaime (CFK 47,2, EC 13, RL 13%)y OPSM (CFK 46, EC 14,4m RL 13%). En cuanto al resto, ganaría plata bajándose.
A medida como se suman sondeos, se perfilan tres categoría: sondeos comerciales –sus resultados se instrumentan según quienes los contraten-, sondos directamente por encargo y sondeos independientes (muy más raros). Cabe recordar que, en comicios locales, los encuestadores profesionales han venido equivocándose más de lo razonable y que el carácter predominantemente comercial es obvio: nadie los hace por amor al arte.
Sea como fuere, resulta un poco prematuro sacar conclusiones. Sin embargo, hay candidatos que arrancan sin posibilidades objetivas. Así les sucede a Rodríguez Saá, López Murphy, Jorge Sóbisch (alrededor de 1%) y la abigarrada, pintoresca izquierda en todas sus variantes. Excepto Carrió, con quien debieron haberse unido para salvar la cara. Ahora, será preciso ver qué números fabrica –quizá no precise hacerlo- o publica el oficialismo. En lo tocante a las protestas de Lavagna, son un ingrediente clásico.