Dentro de una campaña de promoción de su industria verde, que incluye proyectos ya en marcha en Chile, Bolivia y Brasil, negociados con el primer ministro Wen Jiabao, durante su último viaje a la Argentina, China aportará capital para que el proyecto eólico más grande de Latinoamérica se realice en la provincia de Chubut con tecnología china.
El pasado 15 de noviembre, el Banco de Desarrollo de China resolvió adjudicar a la firma española US$261 millones de los US$3.500 totales que requerirá el proyecto, a una tasa que representa la mitad del interés que se consigue en el mercado.
El proyecto es llevado a cabo por la empresa Generadora Eólica Argentina del Sur SA (Geasa), y pretende alcanzar el total de1.350 megawatts en 45.000 hectáreas de la provincia de Chubut. Eduardo Restuccia, vice presidente ejecutivo de Geasa, comentó que es imposible conseguir un préstamo de este tipo de un banco comercial, ya que los bancos latinoamericanos prefieren lanzar préstamos para comprar autos. Según Restuccia, una vez en marcha el parque eólico, suplirá el 4% de la energía total que consume el país.
Geasa busca lograr un préstamo a 12 años, con dos años de gracia y un interés anual del 6% por sobre la tasa libor y se espera que el financiamiento se termine de completar el próximo mes de junio.