miércoles, 16 de julio de 2025

China eleva las tasas para frenar la inflación

spot_img

Beijing dispuso la tercera alza de intereses básicos desde octubre. Es otra señal de que la autoridad monetaria intensifica esfuerzos para enfriar economía. Pero el gobierno sigue sin modificar una política cambiaria que inquieta a EE.UU.

<p>En efecto, el emisor increment&oacute; 0,25%, o sea a 3% anual, el tipo referencial. Paralelamente, elev&oacute; en igual margen, esto es a 6,06%, la tasa activa. El momento fue calculado para aprovechar la semana del a&ntilde;o nuevo, que es feriado. <br />
<br />
Ambas decisiones eran aguardadas por los analistas. Varios de ellos inclusive apuestan a ulteriores iniciativas tendientes a amortiguar excesos en materia de precios minoristas. No obstante, no ser&aacute; un paquete sino una serie de decisiones escalonadas que, para disgusto de Washington, no alcanzar&aacute; al &aacute;mbito cambiario.<br />
<br />
&ldquo;Existen muchos motivos para temer un brote inflacionario en pocos meses&rdquo;, sostiene Brian Jackson, del Royal Bank of Canada (Hongkong), en un memorando a inversores. &ldquo;Una serie de retoques graduales y selectivos, orientados a ciertos sectores econ&oacute;micos, evitar&aacute; despu&eacute;s medidas m&aacute;s traum&aacute;ticas&rdquo;.<br />
<br />
Estimulada por una activa pol&iacute;tica de cr&eacute;dito y masivos proyectos de inversi&oacute;n, en 2010, el producto bruto interno avanz&oacute; 10,3% y desplaz&oacute; al japon&eacute;s del segundo puesto mundial. Naturalmente, la enorme poblaci&oacute;n china (1.340 millones) impide que el PB por habitante est&eacute; a similar altura</p>
<p>&nbsp;</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO