(EFE).- El ministro de Economía, Domingo Cavallo, aseguró hoy (viernes 22) en Asunción que “hay voluntad de todos los socios” del Mercosur para negociar “de inmediato” un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
“La voluntad de todos en el Mercosur es negociar con velocidad, y sin demoras, si es que Estados Unidos está dispuesto”, apuntó durante una rueda de prensa.
Cavallo dijo que esta decisión estará reflejada en la declaración que se difundirá tras la cumbre presidencial del Mercosur, Chile y Bolivia, los socios comerciales del bloque, que se celebrará mañana, en la capital paraguaya.
“Falta acordar de qué manera se expresará esto”, comentó al respecto.
Consideró que si Estados Unidos acepta negociar, se puede alcanzar un acuerdo antes del 2005, el límite fijado para cerrar las negociaciones del Area de Libre Comercio de las Américas (Alca), proyecto que impulsa la Casa Blanca y abarca a todos los países americanos salvo Cuba, que fue excluida.
Señaló que las negociaciones pueden ir rápido, “sobre todo si se llevan adelante simultáneamente” con las que el Mercosur mantiene para acordar el libre comercio con la Unión Europea (UE).
“Así lo está haciendo Chile y las dos negociaciones marchan bien”, apuntó.
Cavallo subrayó que la Argentina “nunca” pensó en negociar un acuerdo bilateral con Estados Unidos, “por la sencilla razón de que negociando desde el Mercosur, como bloque, se puede lograr mucho más que de forma individual”.
Además, destacó que en ningún momento el Mercosur se negó a negociar el Alca o un acuerdo con Estados Unidos bajo la fórmula “cuatro más uno”.
“Es obvio que es más fácil negociar entre dos partes, Mercosur-Estados Unidos o Mercosur-UE, que hacerlo de forma multilateral, como es el caso del Alca, que abarca a 34 países”, puntualizó el ministro argentino.
Durante la cumbre de Asunción, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, especialmente invitado, ratificará su petición de que su país sea incorporado como socio del Mercosur.
Al respecto, Cavallo opinó que esa incorporación contribuirá a acelerar un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), de la que forma parte Venezuela, “como en su momento ayudó” el acuerdo comercial firmado con Bolivia, otro de los países andinos.
“Nos interesa mucho la CAN y creo que en pocos meses veremos un Mercosur ampliado que abarcará a todos los países sudamericanos”, comentó Cavallo.
(EFE).- El ministro de Economía, Domingo Cavallo, aseguró hoy (viernes 22) en Asunción que “hay voluntad de todos los socios” del Mercosur para negociar “de inmediato” un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
“La voluntad de todos en el Mercosur es negociar con velocidad, y sin demoras, si es que Estados Unidos está dispuesto”, apuntó durante una rueda de prensa.
Cavallo dijo que esta decisión estará reflejada en la declaración que se difundirá tras la cumbre presidencial del Mercosur, Chile y Bolivia, los socios comerciales del bloque, que se celebrará mañana, en la capital paraguaya.
“Falta acordar de qué manera se expresará esto”, comentó al respecto.
Consideró que si Estados Unidos acepta negociar, se puede alcanzar un acuerdo antes del 2005, el límite fijado para cerrar las negociaciones del Area de Libre Comercio de las Américas (Alca), proyecto que impulsa la Casa Blanca y abarca a todos los países americanos salvo Cuba, que fue excluida.
Señaló que las negociaciones pueden ir rápido, “sobre todo si se llevan adelante simultáneamente” con las que el Mercosur mantiene para acordar el libre comercio con la Unión Europea (UE).
“Así lo está haciendo Chile y las dos negociaciones marchan bien”, apuntó.
Cavallo subrayó que la Argentina “nunca” pensó en negociar un acuerdo bilateral con Estados Unidos, “por la sencilla razón de que negociando desde el Mercosur, como bloque, se puede lograr mucho más que de forma individual”.
Además, destacó que en ningún momento el Mercosur se negó a negociar el Alca o un acuerdo con Estados Unidos bajo la fórmula “cuatro más uno”.
“Es obvio que es más fácil negociar entre dos partes, Mercosur-Estados Unidos o Mercosur-UE, que hacerlo de forma multilateral, como es el caso del Alca, que abarca a 34 países”, puntualizó el ministro argentino.
Durante la cumbre de Asunción, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, especialmente invitado, ratificará su petición de que su país sea incorporado como socio del Mercosur.
Al respecto, Cavallo opinó que esa incorporación contribuirá a acelerar un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), de la que forma parte Venezuela, “como en su momento ayudó” el acuerdo comercial firmado con Bolivia, otro de los países andinos.
“Nos interesa mucho la CAN y creo que en pocos meses veremos un Mercosur ampliado que abarcará a todos los países sudamericanos”, comentó Cavallo.