martes, 18 de marzo de 2025
Ingreso Suscriptores

Castañón: No estamos cerca del default”

spot_img

El funcionario de Economía aseguró que la Argentina “no está en riesgo de cesación de pagos”, y consideró que los mercados lo entenderán “en la medida en que los inversores vean que efectivamente el déficit cero se aplicará”.

(NA). – La Argentina “no está en riesgo” de cesación de pagos, pero los mercados sólo se convencerán cuando comprueben que se cumple con la ley de déficit cero y la Justicia “no pare ningún tema” indispensable para la economía, aseguró hoy (lunes 30) el secretario Legal y Administrativo del palacio de Hacienda, Alfredo Castañón.

El funcionario dijo que “en la medida en que los inversores vean que efectivamente el déficit cero se aplicará, vamos a ir convenciendo a los mercados que no estamos ni cerca del default”.

Castañón afirmó, además, que, más allá de la “ortodoxia” que en economía significa aplicar un ajuste del gasto, el ministro Domingo Cavallo “sigue siendo un heterodoxo, pese a lo que plantean algunos acerca de que ha cambiado” su postura.

“Cavallo nunca fue ortodoxo y el tema de esta herramienta legal del déficit cero es una norma más de heterodoxia”, señaló el funcionario en declaraciones radiales formuladas esta mañana.

También expresó que después de la aprobación de la ley de ajuste en la Cámara de Diputados, al ministro “lo vi muy ocupado en los planes de competitividad, porque cree que por ahí vamos a poder darle fuerza a la economía”.

En tanto, Castañón justificó que Cavallo tenga depositados US$ 700.000 en el exterior, como señaló en su último número una revista de actualidad.

“A mí me parece que para una persona como Cavallo, tener inversiones en la Argentina implicaría tener el compromiso con uno u otro tomador de esas inversiones. Entonces, me parece que es mucho más adecuado alejarse de cualquier tipo de interés en el país, porque me pregunto qué pasaría si mañana Cavallo estuviera en el Banco de Boston o en el Banco de Galicia”, puntualizó.

Pero, a pesar de ello, Castañón recomendó a los argentinos que dejen sus ahorros en el país, al señalar que si bien “la situación es muy difícil, tenemos una herramienta que sancionó el Senado que nos va a permitir salir de la crisis y crecer en poco tiempo”.

Por otra parte, el funcionario del Palacio de Hacienda rechazó la posibilidad de postergar las elecciones legislativas de octubre, y también rechazó la realización de una consulta popular para que la ciudadanía opine sobre la baja del gasto público.

“No me parece necesaria una consulta. Me parece que todos los argentinos coincidimos en que hay que bajar el gasto público. Me parece que sería redundante una votación”, puntualizó.

(NA). – La Argentina “no está en riesgo” de cesación de pagos, pero los mercados sólo se convencerán cuando comprueben que se cumple con la ley de déficit cero y la Justicia “no pare ningún tema” indispensable para la economía, aseguró hoy (lunes 30) el secretario Legal y Administrativo del palacio de Hacienda, Alfredo Castañón.

El funcionario dijo que “en la medida en que los inversores vean que efectivamente el déficit cero se aplicará, vamos a ir convenciendo a los mercados que no estamos ni cerca del default”.

Castañón afirmó, además, que, más allá de la “ortodoxia” que en economía significa aplicar un ajuste del gasto, el ministro Domingo Cavallo “sigue siendo un heterodoxo, pese a lo que plantean algunos acerca de que ha cambiado” su postura.

“Cavallo nunca fue ortodoxo y el tema de esta herramienta legal del déficit cero es una norma más de heterodoxia”, señaló el funcionario en declaraciones radiales formuladas esta mañana.

También expresó que después de la aprobación de la ley de ajuste en la Cámara de Diputados, al ministro “lo vi muy ocupado en los planes de competitividad, porque cree que por ahí vamos a poder darle fuerza a la economía”.

En tanto, Castañón justificó que Cavallo tenga depositados US$ 700.000 en el exterior, como señaló en su último número una revista de actualidad.

“A mí me parece que para una persona como Cavallo, tener inversiones en la Argentina implicaría tener el compromiso con uno u otro tomador de esas inversiones. Entonces, me parece que es mucho más adecuado alejarse de cualquier tipo de interés en el país, porque me pregunto qué pasaría si mañana Cavallo estuviera en el Banco de Boston o en el Banco de Galicia”, puntualizó.

Pero, a pesar de ello, Castañón recomendó a los argentinos que dejen sus ahorros en el país, al señalar que si bien “la situación es muy difícil, tenemos una herramienta que sancionó el Senado que nos va a permitir salir de la crisis y crecer en poco tiempo”.

Por otra parte, el funcionario del Palacio de Hacienda rechazó la posibilidad de postergar las elecciones legislativas de octubre, y también rechazó la realización de una consulta popular para que la ciudadanía opine sobre la baja del gasto público.

“No me parece necesaria una consulta. Me parece que todos los argentinos coincidimos en que hay que bajar el gasto público. Me parece que sería redundante una votación”, puntualizó.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO