(DyN) – El secretario de Hacienda, Mario Vicens, anticipó el viernes que el Gobierno remitirá en las próximas horas al directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) la Carta de Intención en la que figuran los compromisos asumidos para lograr el último acuerdo para un préstamo de US$ 7.400 millones.
“La Carta de Intención está siendo enviada y va a ser publicada la semana que viene”, informó Vicens en declaraciones a radio Mitre, en las que además destacó la mejora de la calificación de riesgo de la Argentina otorgada por la consultora Standard & Poor´s.
De acuerdo a la información conocida hasta el momento, una vez que la Junta de Directores del FMI apruebe la carta, el organismo internacional de crédito liberará a la Argentina un desembolso de US$ 1.400 millones.
Para este año, el Gobierno dispondrá de un total de US$ 2.450 millones, pero no será utilizado, ya que conformará un “colchón” financiero para el caso de una emergencia.
Para lograr este acuerdo, el Gobierno argentino firmará el compromiso de mantener este año el déficit fiscal en US$ 4.700 millones, 200 millones más que lo que permite la Ley de Solvencia Fiscal, diferencia que será utilizada para las reformas estructurales en el PAMI.
(DyN) – El secretario de Hacienda, Mario Vicens, anticipó el viernes que el Gobierno remitirá en las próximas horas al directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) la Carta de Intención en la que figuran los compromisos asumidos para lograr el último acuerdo para un préstamo de US$ 7.400 millones.
“La Carta de Intención está siendo enviada y va a ser publicada la semana que viene”, informó Vicens en declaraciones a radio Mitre, en las que además destacó la mejora de la calificación de riesgo de la Argentina otorgada por la consultora Standard & Poor´s.
De acuerdo a la información conocida hasta el momento, una vez que la Junta de Directores del FMI apruebe la carta, el organismo internacional de crédito liberará a la Argentina un desembolso de US$ 1.400 millones.
Para este año, el Gobierno dispondrá de un total de US$ 2.450 millones, pero no será utilizado, ya que conformará un “colchón” financiero para el caso de una emergencia.
Para lograr este acuerdo, el Gobierno argentino firmará el compromiso de mantener este año el déficit fiscal en US$ 4.700 millones, 200 millones más que lo que permite la Ley de Solvencia Fiscal, diferencia que será utilizada para las reformas estructurales en el PAMI.