(DYN).- El vicejefe de Gabinete y titular de Acción por la República, Armando Caro Figueroa, propuso una serie de medidas destinadas a bajar el gasto político, al considerar que ese costo no sólo “muestra niveles inaceptables”, sino que es imprescindible instalar en el país una “política austera, decente y eficaz al servicio del ciudadano”.
En su calidad de presidente del partido fundado por el ministro de Economía, Domingo Cavallo, el funcionario planteó la necesidad de “eliminar la discrecionalidad y el clientelismo en el ingreso de personal permanente, transitorio y contratado de las administraciones públicas (y) limitar el gasto electoral y la duración de las campañas”.
En este último sentido, Caro Figueroa propuso reducir “durante los próximos tres años el gasto electoral de los partidos a 50% de lo que declararon haber gastado en las elecciones del año 1999 (más de $ 260 millones)”.
El vicejefe de Gabinete también auspició una rebaja del gasto de funcionamiento de los poderes legislativos nacional, provincial y municipales “de los $ 2.300 millones actuales a los $ 1.100 millones”.
(DYN).- El vicejefe de Gabinete y titular de Acción por la República, Armando Caro Figueroa, propuso una serie de medidas destinadas a bajar el gasto político, al considerar que ese costo no sólo “muestra niveles inaceptables”, sino que es imprescindible instalar en el país una “política austera, decente y eficaz al servicio del ciudadano”.
En su calidad de presidente del partido fundado por el ministro de Economía, Domingo Cavallo, el funcionario planteó la necesidad de “eliminar la discrecionalidad y el clientelismo en el ingreso de personal permanente, transitorio y contratado de las administraciones públicas (y) limitar el gasto electoral y la duración de las campañas”.
En este último sentido, Caro Figueroa propuso reducir “durante los próximos tres años el gasto electoral de los partidos a 50% de lo que declararon haber gastado en las elecciones del año 1999 (más de $ 260 millones)”.
El vicejefe de Gabinete también auspició una rebaja del gasto de funcionamiento de los poderes legislativos nacional, provincial y municipales “de los $ 2.300 millones actuales a los $ 1.100 millones”.