Horacio Canestri afirmó también que la posibilidad de capitalizar las
pérdidas tampoco está prevista en la ley de jubilación privada.
De este modo, el directivo rechazó la propuesta que formuló el
ministro de Economía, Roberto Lavagna, quien propuso que las AFJP
se capitalicen para “cumplir” con sus clientes.
En declaraciones radiales, el empresario sostuvo además que
“todas” las administradoras “están perdiendo plata desde el punto
de vista operativo”, y reconoció que si bien “antes ganaron”, esas
utilidades “no fueron las barbaridades que se dijeron”.
Canestri indicó que las AFJP “trataron de manejar los fondos de
la mejor manera posible, dentro del contexto en que estaba el
país”, y agregó que “el menú que tienen las administradoras no es
muy amplio, ya que la posibilidad de poder invertir en el exterior
es del 10 por ciento”.
En cuanto a la posibilidad de que un aportante del régimen de
capitalización pueda pasar al de reparto, dijo: “eso no es
conveniente, ya que no le da estabilidad al sector estatal ni al
privado”.
Horacio Canestri afirmó también que la posibilidad de capitalizar las
pérdidas tampoco está prevista en la ley de jubilación privada.
De este modo, el directivo rechazó la propuesta que formuló el
ministro de Economía, Roberto Lavagna, quien propuso que las AFJP
se capitalicen para “cumplir” con sus clientes.
En declaraciones radiales, el empresario sostuvo además que
“todas” las administradoras “están perdiendo plata desde el punto
de vista operativo”, y reconoció que si bien “antes ganaron”, esas
utilidades “no fueron las barbaridades que se dijeron”.
Canestri indicó que las AFJP “trataron de manejar los fondos de
la mejor manera posible, dentro del contexto en que estaba el
país”, y agregó que “el menú que tienen las administradoras no es
muy amplio, ya que la posibilidad de poder invertir en el exterior
es del 10 por ciento”.
En cuanto a la posibilidad de que un aportante del régimen de
capitalización pueda pasar al de reparto, dijo: “eso no es
conveniente, ya que no le da estabilidad al sector estatal ni al
privado”.