El ex viceministro de Economía y actual miembro del Cema, Carlos Rodríguez, aseguró en diálogo con la prensa que el presidente De la Rúa “no entiende el capitalismo” y que “las inversiones van a volver cuando se termine de perfilar el candidato justicialista”.
También acusó a Elisa Carrió de “macartista de izquierda” y dijo que todo el escándalo sobre el lavado de dinero surge de una confusión de la diputada que no fue entendida por los senadores norteamericanos.
Nadie en los Estados Unidos puede entender las operaciones de autopréstamos—afirma Rodríguez— y agrega que el mismo es un mecanismo producto de un sistema impositivo perverso que se quiso solucionar con el impuesto a los intereses que el actual Gobierno derogó.
El autopréstamo, explica Rodríguez, es la transferencia de dinero al exterior que, posteriormente, regresa al país; en Estados Unidos esto trae aparejado grandes costos por comisiones, pero en la Argentina, según señala el economista, es una maniobra rentable.
Un empresario que gana plata legal—ejemplifica el experto— si la reinvierte en su empresa tiene que pagar 35% de impuesto a las ganancias; en cambio, si la manda afuera, la deposita en el Banco República que la manda al Federal Bank y éste la devuelve como un préstamo, la misma plata no paga impuestos a las ganancias.
Para desalentar este tipo de maniobras, afirma quien fuera segundo de Roque Fernández, durante la administración Menem se había creado el impuesto a los intereses.
Rodríguez afirma que el Gobierno no cree en el capitalismo y que, “mientras esto no suceda no habrá inversiones” y, por ende, crecimiento.
Entonces—asegura— los operadores ven que el país es capitalista pero la conducción actual no cree en él .
Para finalizar su diálogo con la prensa, el economista estima que los inversores regresarán cuando se perfile el candidato justicialista para el 2003.
El ex viceministro de Economía y actual miembro del Cema, Carlos Rodríguez, aseguró en diálogo con la prensa que el presidente De la Rúa “no entiende el capitalismo” y que “las inversiones van a volver cuando se termine de perfilar el candidato justicialista”.
También acusó a Elisa Carrió de “macartista de izquierda” y dijo que todo el escándalo sobre el lavado de dinero surge de una confusión de la diputada que no fue entendida por los senadores norteamericanos.
Nadie en los Estados Unidos puede entender las operaciones de autopréstamos—afirma Rodríguez— y agrega que el mismo es un mecanismo producto de un sistema impositivo perverso que se quiso solucionar con el impuesto a los intereses que el actual Gobierno derogó.
El autopréstamo, explica Rodríguez, es la transferencia de dinero al exterior que, posteriormente, regresa al país; en Estados Unidos esto trae aparejado grandes costos por comisiones, pero en la Argentina, según señala el economista, es una maniobra rentable.
Un empresario que gana plata legal—ejemplifica el experto— si la reinvierte en su empresa tiene que pagar 35% de impuesto a las ganancias; en cambio, si la manda afuera, la deposita en el Banco República que la manda al Federal Bank y éste la devuelve como un préstamo, la misma plata no paga impuestos a las ganancias.
Para desalentar este tipo de maniobras, afirma quien fuera segundo de Roque Fernández, durante la administración Menem se había creado el impuesto a los intereses.
Rodríguez afirma que el Gobierno no cree en el capitalismo y que, “mientras esto no suceda no habrá inversiones” y, por ende, crecimiento.
Entonces—asegura— los operadores ven que el país es capitalista pero la conducción actual no cree en él .
Para finalizar su diálogo con la prensa, el economista estima que los inversores regresarán cuando se perfile el candidato justicialista para el 2003.