lunes, 24 de marzo de 2025
Ingreso Suscriptores

Brasil teme una desintegración del Mercosur

spot_img

Preocupa que la Argentina encare una negociación directa con Estados Unidos. Según el ministro Alcides Tapias, esa estrategia sería “perjudicial”.

Para gran parte de los analistas económicos, empresarios y funcionarios del gobierno brasileño la asunción de López Murphy marcó un hito de preocupación: el futuro del Mercosur.

Específicamente, el temor que ha circulado ayer (lunes 5) por la calles cariocas es que la Argentina entre en una negociación directa con Estados Unidos.

Así lo expresó el ministro de Desarrollo, Alcides Tapias, quien se dijo “preocupado con la rediscusión del ingreso en el Alca que podría generarse con el nombramiento de López Murphy”.

Tapias deslizó que había leído en los medios que el nuevo ministro “tendría una tendencia a negociar aisladamente con los Estados Unidos, aun cuando ya teníamos un entendimiento para que eso no ocurriera. Y espero que no ocurra”.
Los industriales tampoco reaccionaron bien con el nombramiento de López Murphy. “Puede ser perjudicial para el Mercosur. Sentimos cada vez más una tendencia de los gobernantes argentinos a querer una relación directa con Estados Unidos”, dijo a la prensa el vicepresidente de la Federación Industrial de San Pablo , Roberto Jeha.

En el mismo sentido, el diario Folha de São Paulo, el de mayor circulación en Brasil, tituló en una de las dos páginas que le dedicó al tema: “Nuevos poderosos atacan al Mercosur de frente”. En el artículo se reproducen las declaraciones al diario La Nación del economista Daniel Artana, de Fiel.

Para gran parte de los analistas económicos, empresarios y funcionarios del gobierno brasileño la asunción de López Murphy marcó un hito de preocupación: el futuro del Mercosur.

Específicamente, el temor que ha circulado ayer (lunes 5) por la calles cariocas es que la Argentina entre en una negociación directa con Estados Unidos.

Así lo expresó el ministro de Desarrollo, Alcides Tapias, quien se dijo “preocupado con la rediscusión del ingreso en el Alca que podría generarse con el nombramiento de López Murphy”.

Tapias deslizó que había leído en los medios que el nuevo ministro “tendría una tendencia a negociar aisladamente con los Estados Unidos, aun cuando ya teníamos un entendimiento para que eso no ocurriera. Y espero que no ocurra”.
Los industriales tampoco reaccionaron bien con el nombramiento de López Murphy. “Puede ser perjudicial para el Mercosur. Sentimos cada vez más una tendencia de los gobernantes argentinos a querer una relación directa con Estados Unidos”, dijo a la prensa el vicepresidente de la Federación Industrial de San Pablo , Roberto Jeha.

En el mismo sentido, el diario Folha de São Paulo, el de mayor circulación en Brasil, tituló en una de las dos páginas que le dedicó al tema: “Nuevos poderosos atacan al Mercosur de frente”. En el artículo se reproducen las declaraciones al diario La Nación del economista Daniel Artana, de Fiel.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO