viernes, 25 de abril de 2025

Brasil sigue en expansión

spot_img

Las ventas de manufacturas subieron 11% en 8 meses.

La economía brasileña continúa batiendo récords de recuperación; las ventas de manufacturas crecieron algo más de 6% en agosto en comparación con julio, y 11% con respecto a agosto del año último. En los ocho primeros meses del año, el aumento de las ventas alcanzó la misma cifra y llegó a los índices más altos desde 1992.

La industria brasileña es la responsable de que este año el país vaya a crecer, según las estimaciones, 4%. Especialmente el sector de bienes durables, cuya producción aumentó 21% en lo que va del año. La utilización de la capacidad instalada de la industria llegó a 82% en agosto.

El único efecto colateral de la reactivación que vive Brasil es que la balanza comercial empeora mes a mes, debido al aumento del consumo, que incentiva las importaciones. La perspectiva es que el país termine el año con un saldo negativo en su balanza comercial.

El aumento de los precios del petróleo y la crisis en la Argentina son ahora las mayores preocupaciones de los analistas brasileños. Esto, debido a que el aumento del riesgo país en la Argentina perjudica directamente el flujo de capitales hacia la región.

La economía brasileña continúa batiendo récords de recuperación; las ventas de manufacturas crecieron algo más de 6% en agosto en comparación con julio, y 11% con respecto a agosto del año último. En los ocho primeros meses del año, el aumento de las ventas alcanzó la misma cifra y llegó a los índices más altos desde 1992.

La industria brasileña es la responsable de que este año el país vaya a crecer, según las estimaciones, 4%. Especialmente el sector de bienes durables, cuya producción aumentó 21% en lo que va del año. La utilización de la capacidad instalada de la industria llegó a 82% en agosto.

El único efecto colateral de la reactivación que vive Brasil es que la balanza comercial empeora mes a mes, debido al aumento del consumo, que incentiva las importaciones. La perspectiva es que el país termine el año con un saldo negativo en su balanza comercial.

El aumento de los precios del petróleo y la crisis en la Argentina son ahora las mayores preocupaciones de los analistas brasileños. Esto, debido a que el aumento del riesgo país en la Argentina perjudica directamente el flujo de capitales hacia la región.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO