El canciller brasileño, Luiz Felipe Lampreia dijo el jueves que los objetivos principales de su viaje de tres días a Sudáfrica fueron alcanzados: iniciar negociaciones para la futura inclusión de ese país en el Mercosur, y avanzar sobre las posibilidades de un diálogo permanente entre estos dos países en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En un comunicado emitido en forma conjunta por Lampreia y el ministro de Comercio e Industria sudafricano, Alec Erwin, expresaron su “compromiso de reforzar y profundizar los lazos económicos entre sus países y regiones. En ese contexto, los ministros expresan su convicción de que el Mercosur y Sudáfrica se pueden ver ampliamente beneficiados de la liberalización recíproca del comercio”.
De acuerdo a la información provista por el periódico O Estado do Sao Paulo, el nivel de acuerdo dentro del Mercosur es más homógeneo que el de la contraparte, la Comunidad de Desarrollo de Africa Austral (SADAC).
Este bloque comercial está compuesto por Angola, Mozambique, Congo, Zimbawe, Namíbia, Botswana, Suazilandia, Leshoto, Zambia, Mauricio, Seichelles, Malawi y Tanzania.
Otro asunto destacado por O Estado son declaraciones del canciller brasileño en el que expresa se refirió al interés de su gobierno en desarrollar una estrategia de alianza comercial entre los países ahora llamados emergentes, para “aumentar su influencia sobre las relaciones comerciales globalizadas”.
“Los países desarrollados ya alcanzaron sus objetivos y posiciones en los mercados internacionales, mientras que los que están en proceso de desarrollo no tienen condiciones para ocupar un lugar importante en el comercio internacional. Estos países podrían constituir un frente para defender los intereses que tienen en común, para aumentar así su influencia sobre las relaciones comerciales globales”, dijo Lampreia.
El canciller brasileño, Luiz Felipe Lampreia dijo el jueves que los objetivos principales de su viaje de tres días a Sudáfrica fueron alcanzados: iniciar negociaciones para la futura inclusión de ese país en el Mercosur, y avanzar sobre las posibilidades de un diálogo permanente entre estos dos países en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En un comunicado emitido en forma conjunta por Lampreia y el ministro de Comercio e Industria sudafricano, Alec Erwin, expresaron su “compromiso de reforzar y profundizar los lazos económicos entre sus países y regiones. En ese contexto, los ministros expresan su convicción de que el Mercosur y Sudáfrica se pueden ver ampliamente beneficiados de la liberalización recíproca del comercio”.
De acuerdo a la información provista por el periódico O Estado do Sao Paulo, el nivel de acuerdo dentro del Mercosur es más homógeneo que el de la contraparte, la Comunidad de Desarrollo de Africa Austral (SADAC).
Este bloque comercial está compuesto por Angola, Mozambique, Congo, Zimbawe, Namíbia, Botswana, Suazilandia, Leshoto, Zambia, Mauricio, Seichelles, Malawi y Tanzania.
Otro asunto destacado por O Estado son declaraciones del canciller brasileño en el que expresa se refirió al interés de su gobierno en desarrollar una estrategia de alianza comercial entre los países ahora llamados emergentes, para “aumentar su influencia sobre las relaciones comerciales globalizadas”.
“Los países desarrollados ya alcanzaron sus objetivos y posiciones en los mercados internacionales, mientras que los que están en proceso de desarrollo no tienen condiciones para ocupar un lugar importante en el comercio internacional. Estos países podrían constituir un frente para defender los intereses que tienen en común, para aumentar así su influencia sobre las relaciones comerciales globales”, dijo Lampreia.