lunes, 28 de abril de 2025

Beliz: “Kirchner podrá lograr legitimidad en el ejercicio del gobierno”

spot_img

El líder de Nueva Dirigencia,
Gustavo Beliz, sostuvo hoy que el gobierno de Néstor Kirchner
podrá lograr “una legitimidad en el ejercicio” de sus funciones si
implementa una serie de reformas que le permitan “construir un
apoyo” frente “a este 22

En especial, Beliz sostuvo que será decisivo implementar las
sugerencias formuladas en el marco del denominado Diálogo
Argentino, que “en un 80 por ciento no se pusieron en marcha”.

El dirigente porteño, que colaboró con los equipos de campaña
de Kirchner, destacó que “hemos estado trabajando en estos meses
en el interior del país, con más de cinco mil técnicos y
profesionales”.

En ese sentido, indicó que “las líneas son muy claras”, y
sostuvo que fundamentalmente “tienen que ver con la
despolitización de la Justicia y de los planes sociales”.
Y puntualizó que hay que implementar
una reforma política, y en particular reforzar “el rol de los
municipios, a lo que Kirchner dio gran relevancia en su provincia,
porque cuando hay más cercanía entre el dirigente y el dirigido
hay más posibilidad de control”.

Además agregó que también “será un tema central la renegociación con
dignidad de la deuda externa”, sobre lo cual el ministro de
Economía, Roberto Lavagna, “va a tener una tarea muy importante
que desarrollar”.

Y subrayó que “la relación con Brasil y el Mercosur es
otro tema muy importante”, y señaló que en el reciente encuentro
de Kirchner con el presidente Luiz Inacio Lula Da Silva “ya
hablaron de la necesidad de extender la construcción del Mercosur
no solamente en la cuestión comercial, sino también a cuestiones
de integración social y geopolíticas que tengan que ver con
cuestiones institucionales muy de fondo”.

Beliz hizo hincapié luego en el Diálogo Argentino que la
Iglesia llevó adelante desde el año pasado, al indicar que “la
agenda que se viene en el país no sólo tiene que ver con
desarrollos tecnocráticos de un grupo de dirigentes políticos,
sino que tiene que ver con un enorme esfuerzo de la sociedad civil
que ha estado plasmado en la convocatoria del Diálogo Argentino”.

En el caso de la Justicia, dijo que “hay mucho que hacer”, y
puso como ejemplo el Consejo de la Magistratura, que “está
compuesto por una excesiva cantidad de dirigentes políticos”.

“La selección de magistrados se ha desvirtuado por una excesiva
cantidad de diputados y senadores en su seno. Tiene que haber
expertos en derecho, personas intachables para que cuando se
remueva o designe un juez no se lo haga por razones partidistas”,
sino que “se evalúe la actitud profesional de esa persona y su
integridad moral”.

Finalmente, propuso la creación de una escuela judicial, como
existe en España y Francia, para que haya “una formación
específica para llegar a ser juez, y no sea por el dedo de un
político”.

En especial, Beliz sostuvo que será decisivo implementar las
sugerencias formuladas en el marco del denominado Diálogo
Argentino, que “en un 80 por ciento no se pusieron en marcha”.

El dirigente porteño, que colaboró con los equipos de campaña
de Kirchner, destacó que “hemos estado trabajando en estos meses
en el interior del país, con más de cinco mil técnicos y
profesionales”.

En ese sentido, indicó que “las líneas son muy claras”, y
sostuvo que fundamentalmente “tienen que ver con la
despolitización de la Justicia y de los planes sociales”.
Y puntualizó que hay que implementar
una reforma política, y en particular reforzar “el rol de los
municipios, a lo que Kirchner dio gran relevancia en su provincia,
porque cuando hay más cercanía entre el dirigente y el dirigido
hay más posibilidad de control”.

Además agregó que también “será un tema central la renegociación con
dignidad de la deuda externa”, sobre lo cual el ministro de
Economía, Roberto Lavagna, “va a tener una tarea muy importante
que desarrollar”.

Y subrayó que “la relación con Brasil y el Mercosur es
otro tema muy importante”, y señaló que en el reciente encuentro
de Kirchner con el presidente Luiz Inacio Lula Da Silva “ya
hablaron de la necesidad de extender la construcción del Mercosur
no solamente en la cuestión comercial, sino también a cuestiones
de integración social y geopolíticas que tengan que ver con
cuestiones institucionales muy de fondo”.

Beliz hizo hincapié luego en el Diálogo Argentino que la
Iglesia llevó adelante desde el año pasado, al indicar que “la
agenda que se viene en el país no sólo tiene que ver con
desarrollos tecnocráticos de un grupo de dirigentes políticos,
sino que tiene que ver con un enorme esfuerzo de la sociedad civil
que ha estado plasmado en la convocatoria del Diálogo Argentino”.

En el caso de la Justicia, dijo que “hay mucho que hacer”, y
puso como ejemplo el Consejo de la Magistratura, que “está
compuesto por una excesiva cantidad de dirigentes políticos”.

“La selección de magistrados se ha desvirtuado por una excesiva
cantidad de diputados y senadores en su seno. Tiene que haber
expertos en derecho, personas intachables para que cuando se
remueva o designe un juez no se lo haga por razones partidistas”,
sino que “se evalúe la actitud profesional de esa persona y su
integridad moral”.

Finalmente, propuso la creación de una escuela judicial, como
existe en España y Francia, para que haya “una formación
específica para llegar a ser juez, y no sea por el dedo de un
político”.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO