<p>La Autoridad Bancaria Europea (ABE) produjo un informe exactamente mientras deliberaba en Bruselas la XVI cumbre de la Unión Europea. El propósito era que su contenido no tuviera mayor trascendencia en los medios.<br />
<br />
Según la entidad, los bancos alemanes sufrieron drenajes de capital por € 13.100 millones a octubre, el triple que en junio. Esto eleva de € 106.000 a 115.000 millones el total de la zona.<br />
<br />
Según varios analistas, Commerzbank (segunda institución privada del país) emerge de las pruebas con una descapitalización de € 5.300 millones, muy por encima de los € 2.900 millones registrados anteriormente. Esto lo coloca en peligro de estatización. Pero, como denunció la asociación bancaria teutona, “la ABE ha perdido fiabilidad”.<br />
<br />
Los ensayos de resistencia “no han contribuido a estabilizar los mercados”, sostiene Michäel Kemmer, director gerente de la organización. “El proceso sueles ser arbitrario, poco transparente, hasta caótico”. No obstante, las acciones de Commerzbank cayeron 13% entre jueves y lunes, especialmente al emitirse el comunicado oficial.<br />
<br />
El total agregado del drenaje entre bancos privados alemanes abarca también los € 3.200 millones de Deutsche Bank, el mayor de todos. Ello explica que la cifra saltase de € 5.200 a 13.100 millones.</p>
<p> </p>
Bancos alemanes en rojo por 115.000 millones
El sistema financiero alemán es más débil de cuanto se suponía. Así lo muestra otra serie de ensayos de resistencia, cuyo corolario podrá ser ulteriores rescates a costa de los contribuyentes. No es el único caso, pero si el más inquietante.