<p>Se eliminaron 84.000 asalariados que, con la pérdida de julio, suman 142.000. Sólo quedan los números de septiembre (se difunden el 7 de octubre) antes de los comicios (4 de noviembre). En ambos casos, la fuente es el departamento federal de trabajo.</p>
<p>El aumento del desempleo, en términos de población activa urbana, eleva a 11,7% el índice de pobreza, máximo desde 1991. Este guarismo combina desocupación e inflación y sólo se compila en economías avanzadas. Argentina, Brasil o México no tienen similares.</p>
<p>El deterioro del mercado laboral sugiere que la Reserva Federal pospondrá hasta 2009 todo aumento de tipo referenciales, aunque hoy la tasa básica (2% anual) se halle tan por encima de la Eurozona (4,25%) e infle el dólar a más de € 0,70, para irritación de los exportadores norteamericanos.<br />
<br />
Por otra parte, estos números platean otro riesgo político para la fórmula John McCaine-Sara Palin. En efecto, Bush puede ser el primer presidente desde Richard Nixon (1968/74) en sobrellevar dos recesiones. Así sostiene, por ejemplo, el ortodoxo William Poole, ex presidente de la Reserva Federal.</p>

Bajó el salario y el desempleo llegó a 6,1%, pico en cinco años
En agosto se perdieron más puestos laborales que los estimados. Eso y la desocupación (cerca de 6,2%, máximo bajo George W. Bush rechazado ya por 72% de la opinión pública- son datos que pesarán contra los republicanos en la campaña electoral.