La Bolsa de Buenos Aires bajó 1,24%, pero los títulos públicos volvieron a subir y el riesgo país bajó a 800 puntos básicos, 300 menos que la semana pasada.
Un dato positivo a tomar en cuenta es que la baja de los precios de las acciones se hizo con un monto de negocios muy bajo.
En total se movió algo menos de $ 15 millones, cuando en días anteriores esta cifra era de casi el doble.
Más de 60% de lo que se negoció fue a títulos que cotizan en Nueva York y que se venden en la plaza local a través de certificados denominados CEDEAR.
No ayudó a las acciones que ayer subieran las tasas de interés, ya que en la licitación de bonos-pagarés, el Ministerio de Economía convalidó una tasa de 13,37% anual y es muy difícil competir con ese rendimiento.
Los títulos públicos vivieron otra realidad. Los FRB subieron 0,86 por ciento y su retorno ahora es de 13,86%.
Hace una semana este retorno era de 17%, lo que implicaba que los inversores pedían una tasa bastante más alta para comprar deuda argentina.
El Par, otro de los títulos Brady, avanzó 0,38% y el Discount lo hizo en 1%.
Los títulos de más largo plazo tuvieron un crecimiento aun mayor ; el Global 2007 creció 1,83% mientras que la versión 2027 lo hizo en 0,99% y el 2017 se negoció 0,83% más alto.
La Bolsa de Buenos Aires bajó 1,24%, pero los títulos públicos volvieron a subir y el riesgo país bajó a 800 puntos básicos, 300 menos que la semana pasada.
Un dato positivo a tomar en cuenta es que la baja de los precios de las acciones se hizo con un monto de negocios muy bajo.
En total se movió algo menos de $ 15 millones, cuando en días anteriores esta cifra era de casi el doble.
Más de 60% de lo que se negoció fue a títulos que cotizan en Nueva York y que se venden en la plaza local a través de certificados denominados CEDEAR.
No ayudó a las acciones que ayer subieran las tasas de interés, ya que en la licitación de bonos-pagarés, el Ministerio de Economía convalidó una tasa de 13,37% anual y es muy difícil competir con ese rendimiento.
Los títulos públicos vivieron otra realidad. Los FRB subieron 0,86 por ciento y su retorno ahora es de 13,86%.
Hace una semana este retorno era de 17%, lo que implicaba que los inversores pedían una tasa bastante más alta para comprar deuda argentina.
El Par, otro de los títulos Brady, avanzó 0,38% y el Discount lo hizo en 1%.
Los títulos de más largo plazo tuvieron un crecimiento aun mayor ; el Global 2007 creció 1,83% mientras que la versión 2027 lo hizo en 0,99% y el 2017 se negoció 0,83% más alto.