Los usuarios de energía eléctrica
recibirán las próximas facturas del servicio con incrementos que
se ubicarán en torno al 15 por ciento, señalaron fuentes del
sector.
Tampoco se descarta un incremento del gas, en torno al 10 por
ciento, por los mayores costos que produce la generación de fluído
en boca de pozo que también está previsto en los contratos de
privatización.
Por lo pronto, se supo que se registró un aumento del 30 por
ciento en el gas envasado que se comercializa en la Capital
Federal y el Gran Buenos Aires, y hasta en un 50 por ciento en el
interior del país.
El incremento responde al ajuste correspondiente a las tarifas
estacional que deben regir durante otoño e invierno y que luego
tiene que bajar con la llegada de la primavera.
El incremento de la eletricidad comenzó a regir a partir de
ayer y la disminución tarifaria debe producirse en octubre
próximo.
El aumento, contemplado en las bases de las privatizaciones de
las empresas energéticas, se encuentra atado a los mayores costos
de la generación de energía durante la estación invernal por una
mayor utilización de la generación térmica.
Voceros del organismo regulador, ENRE, puntualizaron que como
el nivel de lluvias ha sido aceptable, los embalses están en un
nivel adecuado como para no prever cortes energéticos durante el
invierno.
Estos incrementos se dan en un momento en que el gobierno
mantiene una dura puja con las empresas de servicio tendiente a
compensar el perjuicio que le ocasionó a las empresas la
pesificación de las facturas.
Fuente: Noticias Argentinas
Los usuarios de energía eléctrica
recibirán las próximas facturas del servicio con incrementos que
se ubicarán en torno al 15 por ciento, señalaron fuentes del
sector.
Tampoco se descarta un incremento del gas, en torno al 10 por
ciento, por los mayores costos que produce la generación de fluído
en boca de pozo que también está previsto en los contratos de
privatización.
Por lo pronto, se supo que se registró un aumento del 30 por
ciento en el gas envasado que se comercializa en la Capital
Federal y el Gran Buenos Aires, y hasta en un 50 por ciento en el
interior del país.
El incremento responde al ajuste correspondiente a las tarifas
estacional que deben regir durante otoño e invierno y que luego
tiene que bajar con la llegada de la primavera.
El incremento de la eletricidad comenzó a regir a partir de
ayer y la disminución tarifaria debe producirse en octubre
próximo.
El aumento, contemplado en las bases de las privatizaciones de
las empresas energéticas, se encuentra atado a los mayores costos
de la generación de energía durante la estación invernal por una
mayor utilización de la generación térmica.
Voceros del organismo regulador, ENRE, puntualizaron que como
el nivel de lluvias ha sido aceptable, los embalses están en un
nivel adecuado como para no prever cortes energéticos durante el
invierno.
Estos incrementos se dan en un momento en que el gobierno
mantiene una dura puja con las empresas de servicio tendiente a
compensar el perjuicio que le ocasionó a las empresas la
pesificación de las facturas.
Fuente: Noticias Argentinas