El Gobierno espera poder
“encarrilar” el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional antes
de tener que desembolsar unos 985 millones de dólares que vencen
el 17 de enero próximo, y promete no dejarle las manos atadas a la
próxima administración que asuma el Poder Ejecutivo.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, consultado sobre las negociaciones que están en marcha con la misión del Fondo, precisó
que la administración de Eduardo Duhalde “apuesta a encarrilar el
acuerdo antes de tener que hacer efectivo el desembolso”.
En ese sentido, explicó que la posición del Gobierno “ha sido
siempre la misma”.
“Nosotros estamos casi impelidos de ligar el acuerdo al
desembolso, son dos cuestiones que están íntimamente ligadas”,
afirmó.
Aclaró que “hay tiempo para tomar la decisión y en ese sentido
creo que no debemos apresurarnos”.
Atanasof precisó, además, que “este gobierno no pretende
dejarle las manos atadas al próximo”, al explicar que lo que “se
está discutiendo” son cuestiones “coyunturales”.
El Gobierno espera poder
“encarrilar” el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional antes
de tener que desembolsar unos 985 millones de dólares que vencen
el 17 de enero próximo, y promete no dejarle las manos atadas a la
próxima administración que asuma el Poder Ejecutivo.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, consultado sobre las negociaciones que están en marcha con la misión del Fondo, precisó
que la administración de Eduardo Duhalde “apuesta a encarrilar el
acuerdo antes de tener que hacer efectivo el desembolso”.
En ese sentido, explicó que la posición del Gobierno “ha sido
siempre la misma”.
“Nosotros estamos casi impelidos de ligar el acuerdo al
desembolso, son dos cuestiones que están íntimamente ligadas”,
afirmó.
Aclaró que “hay tiempo para tomar la decisión y en ese sentido
creo que no debemos apresurarnos”.
Atanasof precisó, además, que “este gobierno no pretende
dejarle las manos atadas al próximo”, al explicar que lo que “se
está discutiendo” son cuestiones “coyunturales”.