Según trascendió hoy, el Fondo Monetario debería devolver este
monto en los próximos días.
La cancelación se realizó con dinero del Tesoro y no con
reservas del Banco Central, aunque éste último entregó un adelanto
de 180 millones de dólares, según publicó hoy el diario Ambito
Financiero.
Con ese monto, la autoridad monetaria llegó al límite de
adelantos que puede otorgar, según su carta orgánica: el 10 por
ciento de la recaudación de los últimos doce meses.
En lo que va del año, los adelantos del Central al Tesoro suman
5.500 millones de pesos, que no se utilizaron para financiar el
déficit fiscal sino que aplicaron para que el Tesoro pudiera
adquirir al Central las divisas necesarias para cancelar los pagos
ante los organismos multilaterales.
En la reforma a la Carta Orgánica que está pendiente de
aprobación se aumenta la capacidad de financiamiento del BCRA al
Tesoro, pues además del 10 por ciento de la recaudación de los
últimos doce meses se suma el 12 por ciento del nivel de la base
monetaria.
Según trascendió hoy, el Fondo Monetario debería devolver este
monto en los próximos días.
La cancelación se realizó con dinero del Tesoro y no con
reservas del Banco Central, aunque éste último entregó un adelanto
de 180 millones de dólares, según publicó hoy el diario Ambito
Financiero.
Con ese monto, la autoridad monetaria llegó al límite de
adelantos que puede otorgar, según su carta orgánica: el 10 por
ciento de la recaudación de los últimos doce meses.
En lo que va del año, los adelantos del Central al Tesoro suman
5.500 millones de pesos, que no se utilizaron para financiar el
déficit fiscal sino que aplicaron para que el Tesoro pudiera
adquirir al Central las divisas necesarias para cancelar los pagos
ante los organismos multilaterales.
En la reforma a la Carta Orgánica que está pendiente de
aprobación se aumenta la capacidad de financiamiento del BCRA al
Tesoro, pues además del 10 por ciento de la recaudación de los
últimos doce meses se suma el 12 por ciento del nivel de la base
monetaria.