“Queremos evitar que nos quedemos en una meseta, porque
veníamos creciendo de una buena manera, o lo que es peor, tener
una recaída. Para eso hay que actuar en las expectativas
de corto plazo”, consideró el funcionario.
Fernández
indicó que la economía debe avanzar hacia “una inflación ordenada
con una cuota de deflación que es preocupante, que no es sana, no
es buena”.
“Hay que reconstruir el sistema financiero y el orden jurídico;
es indispensable que el tipo de cambio no se escape y hay que
apostar a la capacidad instalada desaprovechada”, añadió el
ministro.
A su criterio, los empresarios “son menos proclives a asumir
riesgo y mucho menos a tomar crédito. Hoy seguimos sin conseguir
que eso cambie y además, quienes fueron consumidores de un
determinado nivel en la década del 90 ahora bajaron sus niveles de
consumo”.
“Queremos evitar que nos quedemos en una meseta, porque
veníamos creciendo de una buena manera, o lo que es peor, tener
una recaída. Para eso hay que actuar en las expectativas
de corto plazo”, consideró el funcionario.
Fernández
indicó que la economía debe avanzar hacia “una inflación ordenada
con una cuota de deflación que es preocupante, que no es sana, no
es buena”.
“Hay que reconstruir el sistema financiero y el orden jurídico;
es indispensable que el tipo de cambio no se escape y hay que
apostar a la capacidad instalada desaprovechada”, añadió el
ministro.
A su criterio, los empresarios “son menos proclives a asumir
riesgo y mucho menos a tomar crédito. Hoy seguimos sin conseguir
que eso cambie y además, quienes fueron consumidores de un
determinado nivel en la década del 90 ahora bajaron sus niveles de
consumo”.