Cuando el vicepresidente Carlos “Chacho” Alvarez estrene hoy su despacho de presidente de la Cámara de Senadores, firmará un decreto para dar a publicidad, en caso de que las haya, todas las resoluciones secretas de su antecesor en el cargo, el ahora gobernador bonaerense, Carlos Ruckauf. La intención del líder del Frepaso, en su nuevo rol oficialista, será cambiar de cuajo la imagen del Senado. Alvarez también apunta a mantener un alto perfil político. Por eso hoy mismo llegará a la Cámara alta con un paquete de proyectos bajo el brazo. Chacho iniciará su gestión al frente del cuerpo legislativo con mayoría peronista poniendo especial énfasis en la transparencia y en la austeridad. Entre otros temas, Alvarez discutió con sus colaboradores la posibilidad de eliminar a todos los empleados “transitorios” del Senado, y empezar a retomarlos en acuerdo con cada uno de los senadores, a fin de evitar la presencia de “ñoquis”. Además, ordenaría difundir todos los números del Senado en la página que tiene en Internet, para darle la máxima transparencia a su gestión.
(Clarín, La Nación)
Cuando el vicepresidente Carlos “Chacho” Alvarez estrene hoy su despacho de presidente de la Cámara de Senadores, firmará un decreto para dar a publicidad, en caso de que las haya, todas las resoluciones secretas de su antecesor en el cargo, el ahora gobernador bonaerense, Carlos Ruckauf. La intención del líder del Frepaso, en su nuevo rol oficialista, será cambiar de cuajo la imagen del Senado. Alvarez también apunta a mantener un alto perfil político. Por eso hoy mismo llegará a la Cámara alta con un paquete de proyectos bajo el brazo. Chacho iniciará su gestión al frente del cuerpo legislativo con mayoría peronista poniendo especial énfasis en la transparencia y en la austeridad. Entre otros temas, Alvarez discutió con sus colaboradores la posibilidad de eliminar a todos los empleados “transitorios” del Senado, y empezar a retomarlos en acuerdo con cada uno de los senadores, a fin de evitar la presencia de “ñoquis”. Además, ordenaría difundir todos los números del Senado en la página que tiene en Internet, para darle la máxima transparencia a su gestión.
(Clarín, La Nación)