viernes, 25 de abril de 2025

Alianza: debate y defensa de la unidad

spot_img

La mesa de diálogo de la Alianza procura suavizar la polémica sobre temas controvertidos como el lavado de dinero y el voto sobre Derechos Humanos en Cuba. De la Rúa se reservó la decisión sobre este último punto.

Varios temas han planteado duros debates en el frente interno de la Alianza en los últimos tiempos amenazando la cohesión de la coalición política; la semana fue testigo de los esfuerzos realizados por sus figuras protagónicas para mantenerlos en cauces que no desborden hasta poner en peligro la unidad.

La mesa de diálogo de la Alianza se reunió el miércoles 14 para considerar los proyectos destinados a revitalizar el Senado y definir los aspectos esenciales del presupuesto social; sin embargo la actualidad desbordó a los convocados que volcaron su atención preferencial a las denuncias sobre lavado de dinero en el país y a los cuestionamientos que sufre el presidente del Banco Central, Pedro Pou.

Raúl Alfonsín, en calidad de presidente de la UCR, Carlos Alvarez, como jefe del Frepaso, el jefe del Gabinete, Chrystian Colombo, los ministros del Interior, Federico Storani, y de Economía, José Luis Machinea, deliberaron en el despacho de Colombo, acompañados por Darío Alessandro, presidente del bloque oficialista de diputados y el intendente de Rosario, Hermes Binner.

Alfonsín y Alvarez mantuvieron su posición crítica respecto de Pou, cuya situación considerarían insostenible debido a la ola de críticas desencadenada en su contra; Machinea y Colombo ,de acuerdo a versiones difundidas en los medios, sostuvieron la necesidad de proceder con suma cautela, a fin de que el procedimiento que pudiera culminar con el alejamiento del funcionario sea inobjetable y basado en pruebas tangibles.

En el comunicado entregado a la prensa se expresa la necesidad de abrir un debate en la Alianza para alcanzar una posición respecto de la polémica cuestión de los Derechos Humanos en Cuba, aunque ambos han hecho saber que propician la abstención de voto de la Argentina en abril en la respectiva comisión de la ONU.

Ante este último punto, el Presidente expresó que será el Poder Ejecutivo quien decida, finalmente, la posición que tomará la Argentina ante las Naciones Unidas.

Varios temas han planteado duros debates en el frente interno de la Alianza en los últimos tiempos amenazando la cohesión de la coalición política; la semana fue testigo de los esfuerzos realizados por sus figuras protagónicas para mantenerlos en cauces que no desborden hasta poner en peligro la unidad.

La mesa de diálogo de la Alianza se reunió el miércoles 14 para considerar los proyectos destinados a revitalizar el Senado y definir los aspectos esenciales del presupuesto social; sin embargo la actualidad desbordó a los convocados que volcaron su atención preferencial a las denuncias sobre lavado de dinero en el país y a los cuestionamientos que sufre el presidente del Banco Central, Pedro Pou.

Raúl Alfonsín, en calidad de presidente de la UCR, Carlos Alvarez, como jefe del Frepaso, el jefe del Gabinete, Chrystian Colombo, los ministros del Interior, Federico Storani, y de Economía, José Luis Machinea, deliberaron en el despacho de Colombo, acompañados por Darío Alessandro, presidente del bloque oficialista de diputados y el intendente de Rosario, Hermes Binner.

Alfonsín y Alvarez mantuvieron su posición crítica respecto de Pou, cuya situación considerarían insostenible debido a la ola de críticas desencadenada en su contra; Machinea y Colombo ,de acuerdo a versiones difundidas en los medios, sostuvieron la necesidad de proceder con suma cautela, a fin de que el procedimiento que pudiera culminar con el alejamiento del funcionario sea inobjetable y basado en pruebas tangibles.

En el comunicado entregado a la prensa se expresa la necesidad de abrir un debate en la Alianza para alcanzar una posición respecto de la polémica cuestión de los Derechos Humanos en Cuba, aunque ambos han hecho saber que propician la abstención de voto de la Argentina en abril en la respectiva comisión de la ONU.

Ante este último punto, el Presidente expresó que será el Poder Ejecutivo quien decida, finalmente, la posición que tomará la Argentina ante las Naciones Unidas.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO