<p>Con sus peculiaridades específicas, la guerra civil desatada por Muammar Ghadafi degenera este fin de semana en una intervención tan colectiva como en la ex Yugoslavia o la actual en Afganistán-Pakistán, sin salida viable. En el caso libio, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, España e Italia encabezan una coalición integrada además por Noruega, Dinamarca, Unión de Emiratos Árabes, Saudiarabia (ambas ya comprometidas en Bahrein), Bélgica, Jordania, Líbano, Irak, Grecia y Marruecos.<br />
<br />
Este sábado, el coronel rompió su propia tregua para intentar un golpe masivo contra Benghazi, capital rebelde. Ello desencadenó una ofensiva aérea de EE.UU., Francia y Gran Bretaña, la operación Odisea al amanecer. Se trata de la segunda acción conjunta de la OTAN desde la guerra iraquí (2003) y la segunda desde Afganistán. La presente fase despliega el paraguas aéreo y 110 proyectiles Tomahawk.<br />
<br />
El frente abierto va de Zentán en el oeste a Benghazi en el este. Abarca Trípoli, Misurata, Sirte, Ras Lanuf, Brega y Adyabiya, bin Dyawad y Marsa. En este contexto, es sintomático que el coronel hable como Milovan Milosevič o Saddam Huséin. Tras vulnerar un cese de fuego unilateral dispuesto el viernes, hoy reitera denuncias de agresión. Pero no se priva de definir a Barack Obama como “hijo nuestro”, mentando el árbol genealógico presidencial.<br />
<br />
Trípoli, bajo intensos bombardeos, son “interferencia extranjera en sus asuntos internos”, aunque la Liga Árabe esté involucrada. Por el contrario, Naciones Unidas y la OTAN niegan que sea una invasión estilo Kósovo o Irak, pues no se impulsa la ocupación terrestre. Una vez eliminado el poder militar de Ghadafi para atacar civiles en Tripolitania y la zona central, los aliados deberán encarar la reconstrucción del país. Probablemente, sin el coronel o con él en detención domiciliaria. <br />
<br />
Mientras tanto, siguen las jornadas de ira en Yemen, que acumulan cincuenta muertos y 240 heridos. En Bahrein –con cinco víctimas fatales y muchos detenidos- el emir Hamad bin Isa al-Jalifa formulaba una oferta de diálogo, presionado por Saudiarabia. Pero lo más relevante del día es el trascendental referendo egipcio sobre reforma constitucional. El voto podría terminar con 59 años de autocracia militar.<br />
</p>
Aliados: otra guerra inevitable en Levante
En diez años, Occidente se ha envuelto en seis conflictos regionales. En 1991 fue la guerra mesopotámica, seguida por las interminables Somalía, 1993 a hoy, y Afganistán (2001 en más). También figuran Kosovo (1999/2002), Irak II (2003/7) y Libia.