martes, 29 de abril de 2025

Algunos datos revelan recesión en Alemania

spot_img

Circulan desde la semana pasada cifras relativas al producto bruto interno, particularmente en la mayor economía de la Eurozona. En efecto, Berlín orilla un retroceso y quizá necesite armonizar soluciones con Francia, Italia, Holanda y Austria.

<p>Por supuesto, las cifras de desempleo no son a&uacute;n un indicador pleno de actividad econ&oacute;mica. Su relaci&oacute;n con el PBI es variable y no siempre expresa lo mismo, como quedar&aacute; claro en la inminente reuni&oacute;n de la canciller Angela Merkel con Mario Monti, el primer ministro italiano.<br />
<br />
Si se examinan los &iacute;ndices que tradicionalmente anticipan la evoluci&oacute;n del PBI, el cuadro resultante ofrece una Alemania donde, desde mayo, cede la reactivaci&oacute;n iniciada en 2010. Como ocurre con Italia, las estimaciones en danza apuntan este a&ntilde;o a un primer trimestre de crecimiento negativo. Vale decir, alrededor de cero.<br />
<br />
Por ejemplo, la Organizaci&oacute;n de Cooperaci&oacute;n pro Desarrollo (OCDE, Par&iacute;s), un club ortodoxo que agrupa veinticuatro pa&iacute;ses ricos, abandon&oacute; de pronto el optimismo exhibido hasta noviembre. Ahora, torna la crisis de confianza, por ende la proyecci&oacute;n sobre Alemania y la Eurozona oscila alrededor de cero en ambos casos.<br />
<br />
&iquest;Qu&eacute; significa eso? Que las ventajas competitivas germanas, obtenidas por la reciente depreciaci&oacute;n del euro (este lunes abri&oacute; en apenas US$ 1,273) han surtido hasta el momento escasos efectos en el PBI. Esto implica que esas ventajas quedan neutralizadas, dentro y fuera de Alemania, por los programas de austeridad fiscal &ndash;como hab&iacute;an previsto Joseph Stiglitz o Paul Krugman-, la crisis de deuda soberana y los aprietos de la banca privada regional.<br />
<br />
Dicho sin ambages, Berl&iacute;n arriesga compartir la suerte econ&oacute;mica y financiera de la Eurozona, inclusive la periferia. En tal contexto, la primera econom&iacute;a de la zona (y de la Uni&oacute;n Europea) afronta costos adicionales en el corto plazo. Pero resta un detalle: &iquest;c&oacute;mo es posible que la productividad teutona pierda velocidad sin consecuencias en el empleo? Seg&uacute;n consignan la OCDE y Eurostat, en ese plano parece irrelevante el PBI, una dicotom&iacute;a que lleva diez a&ntilde;os. Sin embargo, los ajustes sist&eacute;micos detectados en diciembre indican que esas contradicciones est&aacute;n agot&aacute;ndose. <br />
&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO