martes, 29 de abril de 2025

Alca: De la Rúa pidió reglas claras

spot_img

El Presidente abogó por una ampliación de los mercados en la que “los más fuertes no prevalezcan sobre los más débiles”.

(EFE).- El presidente Fernando de la Rúa demandó hoy (sábado 21) reglas claras para evitar que los países fuertes saquen ventaja de la liberalización comercial en el continente a través del Área de Libre Comercio de las Américas (Alca).

“En tiempos de globalización, lo que hay que hacer es ampliar los mercados, con reglas claras para que los más fuertes no prevalezcan sobre los más débiles”, señaló De la Rúa en la inauguración de la III Cumbre de las Américas, que se celebra este fin de semana en la ciudad canadiense de Québec.

Esta reunión sellará la entrada en vigor antes de finales de 2005 de un gran área de libre comercio, desde Alaska hasta Tierra del Fuego que, según el mandatario argentino, “debe ser vista con espíritu constructivo, como una gran oportunidad”.

“El Alca debe ser equitativo y para bien de todos”, enfatizó.

De la Rúa se entrevistó hoy con los presidentes de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, y Chile, Ricardo Lagos, y mañana lo hará con el de Venezuela, Hugo Chávez, con quien hoy dijo que hablará sobre las reservas de este país al capítulo comercial del Alca.

De la Rúa, Cardoso y Lagos –que esta noche asisten a una cena con el presidente de México, Vicente Fox– coincidieron en su interés de que la reunión de Québec sea un éxito, y el presidente argentino recordó que su país propuso la inclusión de una cláusula en la que se preste vital atención al mantenimiento de las instituciones de la democracia.

De la Rúa rechazó que la puesta en marcha del Alca suponga la anulación del Mercosur, el bloque comercial integrado por l Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Chile y Bolivia como países asociados.

“Tenemos el propósito de trabajar fuerte como Mercosur dentro del Alca”, recalcó de la Rúa, quien sostuvo que el hecho de que Chile esté negociando un acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos “no es incompatible” con su vinculación con el bloque sub-regional.

Sobre el problema de las bandas de precios que rigen para algunos productos argentinos que ingresan en territorio chileno, De la Rúa señaló que “por la amistad y los vínculos que nos unen, deseamos que Chile levante algunas restricciones que puso a nuestras exportaciones”.

Agregó que su gobierno está trabajando con el programa de convertibilidad y desea la apertura comercial.

Fernando de la Rúa negó que vaya a haber una devaluación del peso y recalcó que el único camino introducido en materia cambiaria es la incorporación en un futuro del euro en el cálculo del valor del peso.

Más información, ver “Agitado comienzo de la cumbre de Quebec” y “De la Rúa negó rumores desde Canadá”, en esta misma sección.

(EFE).- El presidente Fernando de la Rúa demandó hoy (sábado 21) reglas claras para evitar que los países fuertes saquen ventaja de la liberalización comercial en el continente a través del Área de Libre Comercio de las Américas (Alca).

“En tiempos de globalización, lo que hay que hacer es ampliar los mercados, con reglas claras para que los más fuertes no prevalezcan sobre los más débiles”, señaló De la Rúa en la inauguración de la III Cumbre de las Américas, que se celebra este fin de semana en la ciudad canadiense de Québec.

Esta reunión sellará la entrada en vigor antes de finales de 2005 de un gran área de libre comercio, desde Alaska hasta Tierra del Fuego que, según el mandatario argentino, “debe ser vista con espíritu constructivo, como una gran oportunidad”.

“El Alca debe ser equitativo y para bien de todos”, enfatizó.

De la Rúa se entrevistó hoy con los presidentes de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, y Chile, Ricardo Lagos, y mañana lo hará con el de Venezuela, Hugo Chávez, con quien hoy dijo que hablará sobre las reservas de este país al capítulo comercial del Alca.

De la Rúa, Cardoso y Lagos –que esta noche asisten a una cena con el presidente de México, Vicente Fox– coincidieron en su interés de que la reunión de Québec sea un éxito, y el presidente argentino recordó que su país propuso la inclusión de una cláusula en la que se preste vital atención al mantenimiento de las instituciones de la democracia.

De la Rúa rechazó que la puesta en marcha del Alca suponga la anulación del Mercosur, el bloque comercial integrado por l Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Chile y Bolivia como países asociados.

“Tenemos el propósito de trabajar fuerte como Mercosur dentro del Alca”, recalcó de la Rúa, quien sostuvo que el hecho de que Chile esté negociando un acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos “no es incompatible” con su vinculación con el bloque sub-regional.

Sobre el problema de las bandas de precios que rigen para algunos productos argentinos que ingresan en territorio chileno, De la Rúa señaló que “por la amistad y los vínculos que nos unen, deseamos que Chile levante algunas restricciones que puso a nuestras exportaciones”.

Agregó que su gobierno está trabajando con el programa de convertibilidad y desea la apertura comercial.

Fernando de la Rúa negó que vaya a haber una devaluación del peso y recalcó que el único camino introducido en materia cambiaria es la incorporación en un futuro del euro en el cálculo del valor del peso.

Más información, ver “Agitado comienzo de la cumbre de Quebec” y “De la Rúa negó rumores desde Canadá”, en esta misma sección.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO