martes, 14 de enero de 2025

Ahora, el Wall Street journal confiesa que la erró con Lula

spot_img

Lo hizo en primera plana, donde admite que “el enfermo se ha vuelto rico y ha saldado la deuda externa”. Cabe recordar que el periódico desencadenó verdaderas campañas sucias contra Luiz Inácio da Silva en dos comicios presidenciales.

Pero Standard & Poor’s les dio vuelta el libreto al WSJ y otros medios ortodoxos (“Financial times” y el “Economist”, entre ellos). La calificadora subió la deuda brasileña en moneda fuerte BBB a BB+, lo cual convierte los bonos –especialmente, los de Petrobrás- es recomendables para inversores.

Hasta ese momento, los “hombre sabios” de Londres y Wall Street tachaban de lento o moroso el crecimiento económico del gigante. Pero, hoy, el país abandona una categoría donde siguen China, Rusia e India (por ende, el grupo Bric para a Ric). Por supuesto, hay un peligro: los gurúes tienen la mala costumbre de poner una economía en boga, ignorando algunos problemas que persisten.

No obstante, el real figura entre las monedas más estables del mundo en desarrollo y la bolsa de San Pablo pasa de los 72.000 puntos, 120% más que en 2004. Sin duda, Standard & Poor’s fue influido por los espectaculares hallazgos petroleros submarinos en una enorme al sudeste del litoral meridional.

El tercer factor hace a los combustibles alterativos. Brasil es el segundo exportador mundial de etanol (el primero es Estados Unidos), a partir de maíz y otros insumos agrícolas. En este plano, las ventas externas aumentan por un motivo técnico: el etanol brasileño es de mejor calidad que el norteamericano.

Pero, en materia social y política, subsisten gravísimas lacras. Una es la violencia urbanas, sin parangón en Sudamérica, alimentada por las mayores villas miseria del continente y poderosas bandas “profesionales“ dirigigas a menudo desde las cárceles. Aquí entra a tallar una corrupción sistémica similar a las de México y Colombia, pues ese sistema se relaciona con los propios servicios penitenciarios. Por otra partem las villas son armas electorales en manos de legisladores y políticos inescrupulosos.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO