(DYN) – Antes de que finalice el primer semestre de este año, la totalidad de las reservas ganaderas argentinas habrá recibido su primera dosis de vacunación antiaftosa, para finalizar hacia diciembre venidero con la aplicación de las dos inoculaciones necesarias para limitar el avance de la enfermedad en los rodeos vacunos del país.
Así lo consideró la conducción central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), presidido por Bernardo Cané, desde donde se reconoció la existencia de unos 450 brotes de la enfermedad, con focalización en Buenos Aires para la mayoría de ellos.
El cuadro de situación y los programas de control encarados por el país fueron presentados por el funcionario a los representantes de la misión técnico-sanitaria de la Unión Europea (UE), que visita la Argentina desde el lunes y permanecerá aquí hasta el 8 de este mes, con la finalidad de monitorear las tareas que se están realizando en el país para controlar y erradicar progresivamente la enfermedad viral.
Asimismo, Cané calificó como “excelente” la propuesta surgida en San Pablo durante las deliberaciones del Comité Hemisférico para la Erradicación de la enfermedad, de un programa conjunto de lucha regional para combatir la aftosa.
(DYN) – Antes de que finalice el primer semestre de este año, la totalidad de las reservas ganaderas argentinas habrá recibido su primera dosis de vacunación antiaftosa, para finalizar hacia diciembre venidero con la aplicación de las dos inoculaciones necesarias para limitar el avance de la enfermedad en los rodeos vacunos del país.
Así lo consideró la conducción central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), presidido por Bernardo Cané, desde donde se reconoció la existencia de unos 450 brotes de la enfermedad, con focalización en Buenos Aires para la mayoría de ellos.
El cuadro de situación y los programas de control encarados por el país fueron presentados por el funcionario a los representantes de la misión técnico-sanitaria de la Unión Europea (UE), que visita la Argentina desde el lunes y permanecerá aquí hasta el 8 de este mes, con la finalidad de monitorear las tareas que se están realizando en el país para controlar y erradicar progresivamente la enfermedad viral.
Asimismo, Cané calificó como “excelente” la propuesta surgida en San Pablo durante las deliberaciones del Comité Hemisférico para la Erradicación de la enfermedad, de un programa conjunto de lucha regional para combatir la aftosa.