Por otra parte, Artana sostuvo que en la plaza “hay demasiados
pesos, que es lo que preocupa al Banco Central y al Fondo
Monetario Internacional, porque pueden tener un efecto en la
inflación y así comenzamos con esta discusión bizantina”.
El ex secretario de Hacienda remarcó que la “solución genuina”
consiste en “balancear los números fiscales”, y señaló que el
Gobierno está intentando evitar los efectos de la emisión
monetaria mediante las LEBAC, pero advirtió que estos títulos
también generan intereses, por lo que constituyen “una pequeña
bomba hacia el futuro”.
Artana señaló que “el Gobierno
emite pesos y los retoma emitiendo estas letras”, cuando “debería
recuperar esta emisión usando pesos que obtendría del superávit
fiscal para comprar los dólares. Porque los va a necesitar ya que
en algún momento tiene que regularizar su situación con los
acreedores”.
En otro orden, dijo que no le preocupa la caída de las reservas
que sufrió ayer el Banco Central al desembolsar pagos pendientes
con el Banco Mundial y el BID, pues “parte de ese dinero se va a
recuperar cuando estos organismos internacionales cumplan con lo
acordado”.
En relación a las tarifas, Artana sostuvo que un reajuste es
inevitable, porque si no, habrá “problemas con los servicios”.
“Si los precios mayoristas han aumentado un 140 por ciento, y
el costo de vida un 40 por ciento, la Argentina necesita el
aumento tarifario”, concluyó.
Por otra parte, Artana sostuvo que en la plaza “hay demasiados
pesos, que es lo que preocupa al Banco Central y al Fondo
Monetario Internacional, porque pueden tener un efecto en la
inflación y así comenzamos con esta discusión bizantina”.
El ex secretario de Hacienda remarcó que la “solución genuina”
consiste en “balancear los números fiscales”, y señaló que el
Gobierno está intentando evitar los efectos de la emisión
monetaria mediante las LEBAC, pero advirtió que estos títulos
también generan intereses, por lo que constituyen “una pequeña
bomba hacia el futuro”.
Artana señaló que “el Gobierno
emite pesos y los retoma emitiendo estas letras”, cuando “debería
recuperar esta emisión usando pesos que obtendría del superávit
fiscal para comprar los dólares. Porque los va a necesitar ya que
en algún momento tiene que regularizar su situación con los
acreedores”.
En otro orden, dijo que no le preocupa la caída de las reservas
que sufrió ayer el Banco Central al desembolsar pagos pendientes
con el Banco Mundial y el BID, pues “parte de ese dinero se va a
recuperar cuando estos organismos internacionales cumplan con lo
acordado”.
En relación a las tarifas, Artana sostuvo que un reajuste es
inevitable, porque si no, habrá “problemas con los servicios”.
“Si los precios mayoristas han aumentado un 140 por ciento, y
el costo de vida un 40 por ciento, la Argentina necesita el
aumento tarifario”, concluyó.