2008, una campaña electoral donde internet cambió de raíz la forma de hacer política en EE.UU.

Esta carrera dio vuelta los métodos para disputar la presidencia. Este legado –fruto de la web- ha sido puesto en segundo plano por el choque de personalidades entre los senadores Barack Obama y John McCain. Pero sus efectos son para siempre.

4 noviembre, 2008

Fundamentalmente, se reescriben las reglas para alcanzar votantes, recaudar, organizar apoyos, moldear la opinión pública y lanza –o recibir- ataques políticos y de otra clase. Inclusive “blogs” que no existían hace cuatro años. También se cuestiona toda una concepción sobre la arena electoral y sugiere que los demócratas pueden, como mínimo, competir en estados y zonas donde los republicanos dominaban desde antaño.
<p><br />
Tama&ntilde;o y perfil del padr&oacute;n pueden modificarse tras los esfuerzos dem&oacute;cratas para anotar o llevar a los comicios negros, hisp&aacute;nicos y j&oacute;venes. Ello anticipa cambios profundos en las coaliciones sociales que ambos &rdquo;partidos &oacute;mnibus&rdquo; vayan armando. M&aacute;xime si esta explotaci&oacute;n intensiva de lo tecnol&oacute;gico sigue aumentando la asistencia a las urnas &ndash;se barajan 130 millones- en un pa&iacute;s que, sabiamente, no tiene voto obligatorio &ndash;ese anacronismo argentino- y, en cada elecci&oacute;n, se pronuncia v&iacute;a boletas m&uacute;ltiples en una larga serie de asuntos p&uacute;blicos. Eso legitima a sus legisladores en un grado inimaginable al sur del r&iacute;o Bravo: la opini&oacute;n de un emigrante mexicano tiene mucho m&aacute;s peso en EE.UU. que en su tierra. </p>
<p>&ldquo;Vamos a estar analizando esta revolucionaria elecci&oacute;n durante a&ntilde;os&rdquo;, sostiene Mark McKinnon, asesor de George W. Bush en 2000 y 2004.&rdquo;Las campa&ntilde;as aprovecharon la web en formas jam&aacute;s imaginadas. Los paradigmas fueron puesto patas arriba, especialmente por Obama&rdquo;. </p>
<p>Ello resulta de los m&eacute;todos empleados aplicado por el senador de Illinois para entender y poner en juego internet m&aacute;s otros &ldquo;medios nuevos&rdquo; para llegar a votantes que ya no dependen necesariamente de peri&oacute;dicos ni televisi&oacute;n. Esas plataformas abarcan YouTube y similares, inexistentes hace cuatro a&ntilde;os, o los mensajes de texto enviados hasta el lunes tarde a adherentes propios para que vayan a votar por Obama. </p>
<p>. &ldquo;Hemos hecho algunas cosas innovadora en internet&rdquo;, recuerda Sara Taylor, directora pol&iacute;tica de la Casa Blanca en la campa&ntilde;a por la reelecci&oacute;n (2004). &ldquo;Pero apenas 40% de los hogares ten&iacute;an banda ancha. Hoy, hay gente que ya no tiene tel&eacute;fonos fijos y Obama hizo un espl&eacute;ndido trabajo v&iacute;a los nuevos medios&rdquo;. M&aacute;s crucial fue su &eacute;xito en usar internet para recaudar fondos, tras declinar el financiamiento federal. Sus esfuerzos en lugares como Indiana, Carolina norte o Virginia, bastiones republicanos, har&aacute;n que futuros candidatos vean las cosas de otro modo. </p>
<p>Otro cambio trascendente es el agudo inter&eacute;s de la gente en pol&iacute;tica, reflejado en empadronamiento, voto temprano y concurrencia a los actos de Obama. En buena medida, se debe a las caracter&iacute;sticas de una campa&ntilde;a que gir&oacute; alredededor del dem&oacute;crata. Sin embargo, sus futuros &eacute;mulos podr&aacute;n apropiarse de las innovaciones o mejorarla, pero no de su personalidad. </p>

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades