sábado, 21 de junio de 2025

Sateliot asegura 70 millones de euros y refuerza su liderazgo en conectividad 5G-IoT satelital

spot_img

La startup catalana Sateliot cerró una ronda de financiación Serie B por 70 millones de euros, consolidando su posición como el primer operador mundial en ofrecer conectividad 5G-IoT desde el espacio.

La operación, anunciada el 29 de abril de 2025, marca un hito para la industria espacial europea y para el ecosistema tecnológico español.

Una constelación con ambición global

Fundada en 2020, Sateliot desarrolla una constelación de satélites en órbita baja (LEO) con el objetivo de ofrecer conectividad IoT masiva y asequible, especialmente en zonas rurales o sin cobertura. La compañía ya lanzó seis satélites —los últimos cuatro en agosto de 2024— y prevé contar con más de 100 en operación antes de 2027.

Su sistema es capaz de interoperar con redes 5G terrestres estandarizadas, permitiendo que dispositivos IoT convencionales accedan a conectividad satelital sin hardware adicional. Esta innovación técnica permite reducir los costes hasta 50 veces frente a soluciones tradicionales.

Apoyo institucional y uso dual

La ronda fue liderada por el fondo Hyperion, con una inversión de 10 millones de euros, y contó con el respaldo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT).

  • El BEI otorgó un préstamo de 30 millones de euros, su primera operación financiera con una empresa espacial española.
  • SETT comprometió 13,8 millones, en línea con su estrategia de apoyo a tecnologías estratégicas nacionales.

Más allá del componente comercial, Sateliot representa un activo con potencial de uso dual civil y militar, especialmente relevante en áreas como defensa, ciberseguridad y resiliencia crítica. Según Hyperion, la inversión busca “potenciar el uso de estas capacidades en entornos de seguridad estratégica”.

Hacia la soberanía tecnológica europea

La operación se alinea con los objetivos de la Unión Europea de construir capacidades autónomas frente a constelaciones privadas como Starlink o iniciativas como Spacesail de China. Sateliot propone un modelo público-privado replicable, que puede integrarse en estrategias como el aún indefinido programa IRIS².

En palabras de su CEO, Jaume Sanpera: “Hemos demostrado que es posible desarrollar una constelación que interopera con redes 5G, reduciendo drásticamente el coste del IoT satelital. Esta ronda valida nuestra tecnología y visión de democratizar la conectividad global.”

Expansión internacional y visión a largo plazo

Sateliot ya firmó contratos por más de 270 millones de euros con más de 400 clientes en 50 países, y inició pruebas piloto en zonas agrícolas de Brasil, además de colaborar con operadores en México y Argentina. La empresa proyecta alcanzar una facturación superior a los 1.000 millones de euros para 2030, y una cobertura global operativa antes de 2027. Su modelo tecnológico —accesible, estandarizado y escalable— ofrece una alternativa europea concreta en el sector de conectividad satelital de nueva generación.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO