La Unión Europea está evaluando sustituir el servicio de internet satelital Starlink, propiedad de Elon Musk, por la red de Eutelsat OneWeb en Ucrania. Esta medida surge tras la suspensión de la ayuda militar estadounidense a Kiev, lo que ha generado preocupación sobre la continuidad de Starlink en la región.
Starlink ha sido fundamental para mantener las comunicaciones militares ucranianas desde el inicio de la invasión rusa en 2022. Sin embargo, la reciente pausa en la asistencia militar de Estados Unidos ha llevado a las autoridades europeas a buscar alternativas para garantizar la conectividad en Ucrania.
Según el analista Carlos Plácido, el sistema Starlink proporciona una capacidad de transmisión de datos de aproximadamente 250 Gbps sobre Ucrania, según cálculos dinámicos de NCAT5. Gracias a su arquitectura de haces dirigibles, Starlink tiene el potencial de alcanzar hasta 2,7 Tbps de capacidad “visible”, siempre que toda la capacidad de los satélites en línea de visión sobre el país se destine exclusivamente a Ucrania, sin compartir ancho de banda con regiones vecinas. Según su cálculo, OneWeb podría ofrecer sólo 5,5 Gb de donwstream sobre territorio ucraniano.
“Dependiendo del escenario de utilización, Starlink ofrece entre 23 y 490 veces más capacidad que OneWeb sobre Ucrania”, explicó Plácido, resaltando la diferencia significativa en el desempeño de ambas constelaciones en el contexto del conflicto.
Eutelsat, que se fusionó con la británica OneWeb en 2023, controla una constelación de más de 630 satélites en órbita terrestre baja, ofreciendo servicios similares a Starlink. Aunque su infraestructura es menor en comparación con los más de 7,000 satélites de Starlink, Eutelsat ha manifestado su disposición para ampliar rápidamente su capacidad y cubrir las necesidades de Ucrania.
La posible transición a Eutelsat OneWeb también se enmarca en los esfuerzos de la Unión Europea por reforzar su autonomía en el ámbito de las comunicaciones satelitales. El proyecto IRIS², lanzado en 2022, busca desarrollar una constelación de satélites europeos para garantizar servicios de comunicación seguros y resilientes en todo el continente antes de 2030.
Mientras tanto, Eutelsat está en conversaciones con gobiernos europeos para proporcionar servicios adicionales en Ucrania, destacando su capacidad para desplegar equipos rápidamente y apoyar misiones críticas e infraestructuras en la región.
La decisión final sobre el reemplazo de Starlink por Eutelsat OneWeb en Ucrania dependerá de múltiples factores, incluyendo costos, capacidad de despliegue y la evolución de la situación geopolítica en la región.