viernes, 11 de julio de 2025

China lanza Tianwen 2 para traer muestras de asteroides

spot_img

La operación se realizó desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang mediante un cohete portador Long March 3B.

Con el lanzamiento de la misión Tianwen 2, China profundiza su incursión en el estudio del sistema solar primitivo. La iniciativa, liderada por la Administración Nacional del Espacio (CNSA) y desarrollada por la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC), busca ampliar el conocimiento sobre los asteroides, considerados vestigios fósiles del proceso de formación planetaria. Se trata de una apuesta estratégica que conjuga ciencia básica y desarrollo tecnológico, con implicancias geopolíticas y económicas.

El vehículo portador es el Long March 3B, principal lanzador chino para misiones a órbitas altas, empleado anteriormente en programas emblemáticos como Chang’e 3 y Chang’e 4. Su participación en Tianwen 2 marca un hito: es la primera vez que esta versión del Long March se utiliza para una misión que escapa de la órbita terrestre. Según informó CASC, el evento corresponde al vuelo número 578 de la familia Long March, símbolo del ascenso sostenido del programa espacial chino desde finales del siglo XX.

El objetivo científico de la misión es doble. Por un lado, Tianwen 2 aspira a realizar un estudio detallado de un asteroide cercano, recolectar muestras y retornarlas a la Tierra. Por otro, busca analizar la composición, estructura y dinámica de estos cuerpos menores, cuya información podría esclarecer etapas tempranas de la evolución del sistema solar. En términos tecnológicos, la misión supone un nuevo ensayo en navegación interplanetaria, control remoto de larga distancia y operaciones automatizadas de recolección en ambientes microgravitatorios.

Desde una perspectiva institucional, el lanzamiento se inscribe dentro de una estrategia más amplia definida por Pekín: consolidar una presencia sostenida en el espacio profundo. A diferencia de otros países que priorizan objetivos inmediatos o aplicaciones comerciales, China estructura su programa con una lógica de largo plazo, en la que ciencia, tecnología e interés nacional convergen. Tianwen 2 —como lo fueron antes las sondas lunares y Tianwen 1 hacia Marte— responde a esa visión.

La importancia de estudiar asteroides va más allá de la curiosidad científica. Se trata de cuerpos que podrían contener metales valiosos, recursos hídricos o incluso componentes orgánicos primitivos. Comprender su origen y características no solo permite reconstruir la historia del sistema solar, sino también proyectar escenarios futuros en los que la minería espacial o la defensa planetaria sean realidades operativas.

El éxito del lanzamiento, confirmado por fuentes oficiales y reportado por China Daily News, confirma la capacidad técnica de la CNSA y consolida a China como un actor central en la nueva carrera por el espacio profundo. En esa carrera, la ciencia y la soberanía se entrelazan.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO