viernes, 18 de julio de 2025

Conversatorio en UTDT con ministros de Economía de Uruguay y Paraguay

spot_img

El encuentro se realizará el jueves 3 de julio en el Campus Di Tella, con foco en integración regional y desafíos macroeconómicos.

La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) convocó a un conversatorio que contará con la participación de Gabriel Oddone, ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, y Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas de Paraguay. El evento se desarrollará el jueves 3 de julio a las 17.30 hs en el Campus Di Tella, ubicado en Avenida Figueroa Alcorta 7350, Ciudad de Buenos Aires.

El encuentro tiene lugar en un contexto internacional caracterizado por la guerra comercial, el conflicto en Medio Oriente y los desafíos fiscales que enfrentan los países integrantes del G7. En este marco, los ministros abordarán temáticas de relevancia regional y global, con énfasis en las economías de Paraguay y Uruguay, el futuro del Mercosur y el proceso de transformación de la economía argentina.

Además de discutir las políticas económicas actuales, los funcionarios compartirán su trayectoria profesional, desde sus inicios universitarios hasta sus responsabilidades en el ámbito público. Este intercambio se orienta especialmente a estudiantes y jóvenes profesionales con interés en economía y finanzas públicas.

Contexto y temáticas del conversatorio

El diálogo ofrecerá una plataforma para analizar las tensiones externas e internas que enfrentan las economías latinoamericanas. La guerra comercial global y los conflictos geopolíticos generan impactos directos en las políticas económicas de la región, mientras que los desafíos fiscales demandan respuestas coordinadas para sostener el crecimiento y la estabilidad.

En particular, la discusión sobre el Mercosur se centrará en su futuro como bloque regional, considerando los procesos de integración y las reformas necesarias para fortalecer su funcionamiento. La transformación económica argentina será otro eje clave, evaluando las medidas implementadas y sus efectos en la estructura productiva y financiera del país.

La presencia de los ministros de Uruguay y Paraguay permitirá conocer en detalle las estrategias adoptadas en esos países para enfrentar los desafíos macroeconómicos y fomentar el desarrollo sostenible.

Organización y objetivos

El conversatorio será moderado por Andrés Neumeyer, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, y está organizado conjuntamente por el Departamento de Economía, la Escuela de Negocios y el Centro de Estudiantes de la UTDT. Esta iniciativa busca generar un espacio de intercambio y análisis que fortalezca la comprensión de los desafíos económicos regionales en un escenario global complejo.

«Este tipo de encuentros facilita el diálogo directo con referentes económicos clave, promoviendo el intercambio de experiencias y perspectivas entre funcionarios y el público joven», señaló un vocero de la universidad.

La UTDT ofrece inscripción online para facilitar el acceso al evento, reforzando su compromiso con la divulgación académica y la formación de futuros profesionales en economía y finanzas.

Relevancia para la región

Las economías de Paraguay y Uruguay presentan particularidades que las diferencian dentro del contexto sudamericano. La coordinación entre ambos países, en el marco del Mercosur, tiene implicancias estratégicas para el comercio, la inversión y la cooperación regional.

El conversatorio permitirá conocer las políticas fiscales, monetarias y estructurales implementadas, así como las perspectivas sobre la evolución del bloque. La transformación económica argentina, por su parte, es un proceso monitoreado de cerca por los países vecinos, dada su influencia en la dinámica regional.

La iniciativa se enmarca en un periodo donde la volatilidad internacional y las tensiones internas obligan a repensar modelos de desarrollo y estrategias económicas. En este sentido, el diálogo con los ministros contribuye a un análisis riguroso y actualizado de las tendencias y desafíos.

Información adicional

El conversatorio representa una oportunidad para profundizar en el análisis de temas clave para la región, fortaleciendo la vinculación entre el ámbito académico y las autoridades económicas.

De acuerdo con la universidad, la iniciativa contribuirá a la formación de un público informado y comprometido con las problemáticas económicas actuales, facilitando el acceso a conocimientos especializados y experiencias profesionales.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO